El nivel de hambre en la Tierra sigue siendo alto pese a los progresos que se han logrado desde el año 2000, según constata el estudio anual conocido como Índice de Hambre en el Mundo (GHI, por sus siglas en ingles), presentado hoy en Berlín.
El informe señala que en los países en desarrollo el nivel de hambre ha bajado un 29 % desde 2000, pero todavía hay al menos 795 millones de personas que padecen hambre en el mundo.
Los progresos no han sido parejos en todas partes y el hambre sigue siendo un problema grave en muchas zonas del planeta, señala el estudio, realizado conjuntamente por las ONG Welthungerhilfe y Concern Worldwide, y por el Instituto de Estudios sobre Política Alimenticia.
Para lograr la meta de eliminar el hambre por completo en 2030, el comisionado de la ONU para la lucha contra el hambre, David Nabarro, recomienda, en un ensayo incluido en el documento, identificar las zonas más críticas y los grupos más afectados.
También es necesario, según Nabarro, establecer diferencias dentro de un mismo país para identificar zonas especialmente afectadas.
El Índice de Hambre en el Mundo considera cuatro parámetros que son la proporción de la población que no recibe suficientes calorías, la de niños con un peso menor al que les correspondería por su tamaño, la de niños menores de cinco años con un tamaño menor al normal y la tasa de mortalidad infantil.
Hay países -como Ruanda, Myanmar y Camboya- que han tenido una reducción fuerte del nivel de hambre, gracias en parte a la estabilización que han tenido después de haber pasado por conflictos.
En otros, como la República Centroafricana, en cambio, los progresos han sido escasos.
En 50 países, según el estudio, el nivel de hambre es ‘alarmante’ y siete de ellos son países subsaharianos.
De 13 países no se ha podido calcular el GHI por falta de datos pero al menos diez de ellos son motivo de preocupación y podrían estar en una situación ‘extremadamente alarmante’.
Esos diez países, de los que se tienen datos parciales proporcionados por organizaciones no gubernamentales, son Burundi, Congo, Comoras, Eritrea, Libia, Papúa-Nueva Guinea, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria.
Respecto a Latinoamérica, el GHI en Guatemala tiene un nivel ‘serio’ -un escalón por debajo de ‘alarmante’-, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Paraguay tienen un índice ‘moderado’, y el resto de los países, ‘bajo’.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}