El presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, su ‘firme’ apoyo a los derechos humanos en China, cuando se vive en este país la peor oleada de represión desde finales de los años 80.
El mandatario estadounidense hizo mención a uno de los temas más espinosos de la relación entre ambas potencias durante la reunión que los dos líderes celebraron en la urbe china de Hangzhou, previa a la cumbre de líderes del G20 que comienza mañana.
Obama subrayó la necesidad de que China proteja la libertad religiosa de ‘todos sus ciudadanos’, después de las controvertidas políticas que ha emprendido Xi Jinping desde su llegada al poder, como la retirada masiva de cruces de las iglesias que pueblan el este de China o los encarcelamientos de líderes religiosos acusados de ‘subversión’.
Xi, por su parte, se opuso a que ningún país interfiera en sus asuntos internos en nombre de los derechos humanos y dijo a Obama que Pekín ‘garantiza la libertad de credo de acuerdo a la ley’.
‘Los logros de China en la causa de derechos humanos son obvios para todos’, dijo el presidente chino, y añadió que su país está dispuesto a dialogar sobre este asunto bajo los principios de igualdad y respeto mutuos.
Recientemente célebres disidentes chinos como el abogado Teng Biao se reunieran en Washington con la consejera de Seguridad Nacional de EEUU, Susan Rice, para urgir a Obama a que denuncie la persecución contra críticos con el régimen chino y pida la liberación de destacados presos políticos, como Liu Xiaobo, encarcelado desde 2009.
Sin embargo, el mandatario estadounidense no sacó hoy ningún nombre a la palestra en el que es su último viaje a Asia como presidente, ni siquiera el de Liu, quien recibió el premio Nobel de la Paz un año después que el propio Obama.
Otros disidentes y activistas que no han acabado en prisión esperaban con entusiasmo la llegada de Obama, si bien ninguno de ellos ha podido acercarse a la ciudad que le acoge pues la policía ha emprendido una oleada de arrestos y ha forzado a viajar a muchos de ellos para evitar cualquier protesta durante la cumbre, indicó la organización Chinese Human Rights Defenders.
Según dijo a Efe el famoso defensor de los derechos humanos Hu Jia, a quien también han obligado a viajar, el régimen chino pone la lucha contra el terrorismo al mismo nivel que su particular batalla contra la disidencia, especialmente si está presente Obama.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}