Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Los últimos nómadas de China

0
Escuchar
Guardar

Luo Zha es uno de los cientos de miles de exnómadas tibetanos que viven en asentamientos creados por China, como parte de un plan de ‘sedentarización’ del Gobierno en su fase final.

Paradigma del desarrollo del país a ojos de Pekín, para otros aboca a un futuro incierto a la otrora población errante.

Acompañado de su esposa, dos hijos y sus 30 yaks, el bóvido de pelaje lanoso nativo de las montañas de Asia Central, Luo y su familia habitan una espaciosa casa de hormigón cerca de Kangding, capital de la prefectura autónoma tibetana de Ganzi, al oeste de la provincia occidental de Sichuan.

En ella espera empezar pronto a hospedar turistas, en virtud del proyecto de una promotora sichuanesa, Chengdu Zhong’ao, para transformar la zona en un enclave turístico, por el que a cambio percibirá el 10 % de lo que paguen los visitantes que duerman en su morada.

La sedentarización ‘es opcional’, remarca uno de los responsables del Partido Comunista (PCCh) del condado sobre la participación en el proyecto, rebatiendo las críticas de organizaciones como Free Tibet, que aseguran que las reubicaciones se hacen a la fuerza.

Ajeno a la polémica, Luo cuenta con aparente optimismo a un grupo de periodistas, entre ellos Efe, que espera poder ‘triplicar’ así sus ingresos actuales, provenientes aún de los yaks que posee.

Su caso forma parte de la controvertida política de sedentarización lanzada por el Gobierno chino en 2003, que ha reubicado en asentamientos a cientos de miles de pastores nómadas de la Región Autónoma del Tíbet y de las provincias chinas por las que se extiende la meseta tibetana: Sichuan, Qinghai y Gansu.

Según Pekín, las reubicaciones, que ya concluyeron en la región del Tíbet en 2014, están en su etapa final.

El actual presidente, Xi Jinping, ordenó el pasado agosto que los tibetanos ‘marcharan al ritmo’ del resto de China para 2020, para lo que el régimen comunista considera clave la erradicación de la vida nómada.

Con ese objetivo, el gobernador de Ganzi, Yu Xi Da Wa, asegura que el Gobierno central planea invertir unos 30.000 millones de dólares en su prefectura, donde viven menos de un millón de personas (el 80 por ciento tibetanos), en el próximo quinquenio.

‘Ganzi depende de la financiación del Gobierno central para su desarrollo’, proclama Yu a los periodistas.

Como prueba de ello, las autoridades muestran un avanzado hospital en Kangding, donde afirman ofrecer servicios casi gratuitos a los pacientes, muchos de ellos nómadas, y un centro de formación profesional para 5.000 estudiantes, casi todos tibetanos, entre otros proyectos ya existentes financiados por Pekín.

‘Si no ayudamos a los nómadas a asentarse, cómo vamos a proveerles de salud o educación?’, argumenta Li Yongxin, funcionario de la prefectura.

Por el contrario, Free Tibet critica que la intención subrepticia de Pekín tras los asentamientos de nómadas es facilitar el control sobre esa población, ante las frecuentes tensiones en la zona, y expoliar los recursos naturales, como oro, cobre y agua, que abundan en el altiplano tibetano.

Además, denuncia que la mayoría de los tibetanos desplazados se enfrentan a la pobreza, el desempleo y la exclusión social cuando abandonan su estilo de vida, planteamiento con el que coincide una tibetana de Kangding que prefiere preservar su anonimato.

‘Una vez los niños van a la escuela, después no pueden encontrar trabajo … A su vez les deja de gustar su vida anterior, y ya no quieren pastorear el ganado. Si no logran nada, sus padres se preguntan por qué han cambiado de vida’, dice esta mujer a Efe.

Mientras, Yang, hijo de nómadas tibetanos de Qinghai que decidieron darle una educación convencional para que tuviera más oportunidades, lamenta la precariedad de la situación laboral entre su generación.

‘Muchos chinos (de etnia han) vienen y ocupan los trabajos de los tibetanos’, cuenta a Efe el joven, licenciado en literatura tibetana pero sin trabajar en su sector.

El gobernador Yu echa balones fuera cuando se le pregunta por la proporción de desempleo entre la población tibetana y la han de Ganzi: ‘no hay necesidad de hacer tal estadística’, responde airado.

‘El índice de desempleo es de menos del 4.5 % en toda la prefectura, en la línea nacional’, matiza, si bien China no ofrece cifras completas de su población parada.

Así como por la falta de empleo, jóvenes como Yang se preocupan por la pervivencia de su cultura ante la amenaza de que estilos de vida como el de sus padres desaparezcan, y también debido a la prioridad que los colegios chinos dan al mandarín sobre el tibetano.

‘Hay días en los que temo que desaparezca’, admite a Efe, y concluye: ‘podríamos vivir de nuestra tierra, no necesitamos la ayuda del Gobierno chino’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos