Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Comisión Interamericana de Derechos Humanos se queda sin fondos

0
Escuchar
Guardar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció hoy, lunes, que suspende todas las visitas y audiencias previstas para este año y tendrá que despedir al 40 % de su personal en julio si los países de la OEA no aportan fondos de manera urgente para paliar la peor crisis financiera de su historia.

La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió hoy un comunicado sin precedentes en el que asegura que si no recibe fondos o compromisos de donaciones antes del 15 de junio, será inevitable ‘el desmantelamiento de áreas esenciales en el cumplimiento de su mandato’.

A fin de evitar esta ‘situación catastrófica’, la Comisión llama a los Estados miembros, los países observadores y otros posibles donantes a realizar aportes financieros ‘urgentes y de libre disposición’ para aliviar esta ‘crisis financiera extrema’, al tiempo que pide a la OEA que aumente su dotación anual, de solo el 6 % de su presupuesto (4.8 millones de dólares).

‘La CIDH espera que la próxima Asamblea General de la OEA (13-15 de junio) adopte una decisión histórica y trascendental y aumente de forma radical el presupuesto del fondo regular y asigne a la CIDH y al sistema interamericano de derechos humanos en general los recursos necesarios para el cumplimiento del mandato asignado por los propios Estados’, pide el organismo en su nota.

La CIDH obtiene otros 5 millones de donaciones de países que no son de la OEA, pero estima que el mínimo con el que debería trabajar sería 24 millones aunque, según los comisionados, necesitaría una cantidad mucho mayor para cumplir el ideal al que aspira la CIDH.

Los recursos de la Comisión han disminuido en los últimos años tanto por la crisis financiera que arrastra la OEA, con impagos de sus propios miembros, como por una reducción de las donaciones de países europeos, centrados ahora en asuntos más próximos como el conflicto sirio y la crisis de refugiados.

Si la CIDH no consigue fondos adicionales en las próximas dos semanas, el 31 de julio no podrá renovar los contratos del 40 % (30 personas) de su plantilla.

De los 78 trabajadores de la Comisión, solo 31 están pagados con el fondo regular de la OEA, es decir, ‘menos funcionarios que países bajo su jurisdicción (34)’.

Los otros 47 funcionarios están financiados con donaciones, lo que presenta ‘problemas de inestabilidad e imprevisibilidad, como demuestra la crisis actual’, denuncia la CIDH.

Actualmente, la Comisión tiene 6.188 peticiones y casos en trámite, pero solo 26 personas trabajan en la dirección de peticiones y casos, de las que en agosto solo quedarían 13.

De esta manera, se acentuaría el retraso procesal ‘hasta un punto incompatible con el derecho de acceso a la Justicia’ al no haber abogados y administrativos suficientes para notificar a las partes, procesar los expedientes ‘gigantes’, y llevar a cabo toda la tramitación.

Además, si no obtiene fondos antes del 15 de junio, la CIDH no podrá efectuar las visitas a países de este año y cancelará los periodos de sesiones de julio y octubre, con el consiguiente bloqueo en el procesamiento de las denuncias de violaciones de derechos humanos.

La CIDH, que tiene como misión defender los derechos humanos en el continente americano, lleva años pidiendo a la OEA que le asegure un presupuesto estable para poder cumplir eficazmente con su mandato.

En varias Asambleas Generales, el máximo órgano de la OEA y donde se reúnen los cancilleres, se han aprobado resoluciones para atender la situación de la CIDH pero después no se han visto traducidas en un aumento de recursos.

El Consejo de Europa, que atiende a 739 millones de personas, destina una media del 41.5 % de su presupuesto (100 millones de euros) a la defensa de los derechos humanos, mientras que la OEA, que atiende a 1,000 millones de personas, destina el 6 % del suyo (5 millones de euros).

Un dato paradójico que señala la CIDH es que los aportes voluntarios de los países latinoamericanos y caribeños a la Corte Penal Internacional, que solo examina en estos momentos un caso americano, fue de 13,705,508 dólares, mientras que sus dotaciones voluntarias a la CIDH, con 6,188 casos americanos, solo fue de 199.000 dólares.

‘No es admisible que los Estados no financien y que estrangulen financieramente a esta entidad que tanto trabajo hace, además de los temas pendientes de incumplimiento de sus mandatos’, denunció el pasado abril en el último periodo de sesiones el secretario ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez Icaza, que dejará el cargo en agosto.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos se considera, junto con las misiones de observación electoral, uno de los elementos más reconocidos de la OEA, un organismo debilitado y cuestionado por algunos de sus miembros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos