Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Reina la división al cierre de cumbre sobre drogas de la ONU

0
Escuchar
Guardar

Naciones Unidas cerró hoy su primera cumbre sobre drogas en casi dos decadas dividida entre países que dan por muerta la llamada lucha contra las drogas y otros que se oponen frontalmente a dejar atrás esas políticas.

Durante tres días de reuniones en Nueva York, Latinoamérica se alzó como la voz más clara en favor de una nueva era en las estrategias globales antidroga.

Para muchos países de la región, una de las más castigadas por el narcotráfico, ha llegado el momento de cambiar de enfoque y sustituir las políticas represivas por otras que tengan en el centro los derechos humanos y las cuestiones de salud pública.

‘Si hemos aplicado una receta basada principalmente en la represión por tanto tiempo sin resolver el problema, es hora de replantear el tratamiento’, resumió hoy el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Colombia fue junto a México y Guatemala el gran impulsor de esta sesión especial de la Asamblea General de la ONU (Ungass, por su sigla en inglés), una cita que ha reunido a todos los países del mundo para analizar el problema de las drogas.

Sin muchos resultados tangibles, la cumbre sin embargo ha servido para dejar claro que, más allá de los papeles, las realidades están cambiando.

‘El consenso sobre la guerra a las drogas está muerto. Como deberían, los Estados miembros de la ONU están mirando a soluciones pacíficas para controlar las drogas’, aseguró Steve Rolles, experto de la organización británica Transform Drug Policy Foundation.

Tras décadas centrándose en la mano dura frente a los estupefacientes, parte de la comunidad internacional ha comenzado a experimentar en los últimos años con otros enfoques.

Medidas como la despenalización del consumo, el apoyo a los adictos o la regulación de la marihuana se abren paso poco a poco.

Y aunque la declaración aprobada por la ONU esta semana reafirma las convenciones internacionales sobre drogas, también subraya su ‘flexibilidad’ y reconoce las medidas alternativas al castigo.

‘El consumo de drogas es un problema de salud pública y como tal no amerita un tratamiento criminal’, insistió Santos, que defendió que ‘las cárceles son para delincuentes, no para adictos’.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, que en su intervención del martes también defendió dejar atrás el enfoque prohibicionista, anunció hoy de vuelta en su país medidas concretas en ese sentido.

Así, el Ejecutivo mexicano impulsará una reforma para autorizar el uso medicinal de la marihuana y dejar de criminalizar el consumo al elevar de 5 a 28 gramos la cantidad que pueden portar los ciudadanos.

Ese tipo de normas están ya en vigor en buena parte de Europa y también en numerosos estados de Estados Unidos, país que fuera en su día gran impulsor de la guerra al narcotráfico.

Así se lo recordó hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, para quien esa estrategia fue una ‘excusa’ de Washington para intervenir y controlar a otros países.

‘Desde la década del 80 la mal llamada guerra a las drogas nos ha llevado a un escenario que sistemáticamente violentó la soberanía de los países y deterioró las condiciones de salud pública y seguridad interna’, denunció.

Y aunque EE.UU. no reniega oficialmente de su postura, las cosas han cambiado mucho en los últimos años, en los que el presidente Barack Obama ha apostado por reducir las penas por estupefacientes y varios estados han legalizado la marihuana.

A día de hoy, la postura de dureza la representan países como China, Rusia y, especialmente, varias naciones de Asia que castigan incluso con la pena de muerte los delitos de drogas.

Esa gran división es sobre todo lo que ha impedido a Naciones Unidas dar pasos más ambiciosos hacia la reforma del sistema internacional antidroga.

Para algunos defensores del cambio, ello ha convertido la Ungass en una ‘oportunidad perdida’, tal y como hoy aseguró el magnate británico Richard Branson, miembro de la Comisión Global sobre Drogas.

‘La comunidad internacional no está preparada, no está dispuesta, al cambio de paradigma que es necesario’, lamentó la expresidenta de Suiza Ruth Dreifuss, que forma parte también de ese un grupo de personalidades internacionales que promueve reformas en ese ámbito.

En ese foro participan además numerosos expresidentes latinoamericanos, como el colombiano César Gaviria, quien recordó que ahora mismo ‘las políticas de drogas matan a mucha más gente que las drogas’.

‘Esa es la política que tenemos en vigor!’, denunció Gaviria, que presidió Colombia cuando a comienzos de los años 90 se enfrentaba de pleno a los grandes carteles de la droga.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos