Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Las ejecuciones por pena de muerte alcanzan la cifra más alta en 25 años

0
Escuchar
Guardar

Las ejecuciones por pena de muerte alcanzaron en 2015 la cifra más alta que se registra en más de 25 años, según denunció hoy Amnistía Internacional (AI) al presentar su informe anual.

Durante el último año un total de 1,634 personas fueron ejecutadas, un dato que supone la cifra más alta que recopila AI desde 1989 y que representa un aumentó de 573 muertes con respecto a 2014, cuando se llegó a 1,061.

El aumento global de esta cifra se debió a tres países, Arabia Saudí, Irán y Pakistán, que fueron responsables del 89 % de todas las ejecuciones que se llevaron a cabo en el mundo en 2015, sin incluir a China.

Otra cifra preocupante la constituye el incremento del número de países que cometieron esta práctica, que ha pasado de 22 estados en 2014 a 25 en 2015.

Entre los tres nuevos países que hicieron repuntar esta cifra se encuentra Chad, que el pasado agosto fusiló a 10 presuntos miembros del grupo terrorista Boko Haram, tras 12 años sin realizar ninguna ejecución.

Para la directora del estudio, Audrey Gaughran, 2015 fue un año de extremos, al dejar ‘tanto buenas como malas noticias’.

A pesar del incremento de condenas a muerte, Gaughran afirmó en una rueda de prensa que ‘por primera vez la mayoría de los países del mundo, 102, abolieron por completo la pena de muerte’, después de que este año cuatro estados (Fiyi, Madagascar, República del Congo y Surinam) la eliminaran de su legislación.

A este grupo de países, se le sumará en breve Mongolia tras la aprobación de un nuevo código penal que entrará en vigor este año y que terminará con la pena de muerte.

En total, más de la dos terceras partes de los países del mundo, en concreto 140 estados, han abolido en ley o en práctica este tipo de condena.

En 2015 se registraron al menos 1,998 sentencias de penas de muerte en 61 países, lo que supuso una reducción respecto a 2014, cuando se dictaminaron 2,466 penas en 55 estados.

Dentro de las 1,643 ejecuciones no se incluyen las cifras de China, ya que el gobierno trata estos datos como secreto de Estado, aunque AI estimó que ‘miles de personas’ fueron ejecutadas el año pasado en ese país.

El gigante asiático lidera la clasificación de los mayores ejecutores de los últimos doce meses, seguido por este orden de Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos.

Teherán, que ejecutó al menos a 977 personas en 2015 frente a las 743 del año anterior, es uno de los países que aplicó la pena de muerte a acusados que eran menores de edad en el momento del presunto delito, con lo que infringió el derecho internacional, según el organismo.

Por su parte Pakistán envió a la horca a más de 320 personas y en Arabia Saudí el número de ejecuciones por métodos como la decapitación se elevó un 76 % respecto a 2014.

Estados Unidos fue en 2015, por séptimo año consecutivo, el único país del continente americano que llevó a cabo ejecuciones, en concreto 28, la cifra más baja desde 1991.

La experta en pena de muerte, Chiara Sangiorgio, explicó que ‘los gobiernos aluden al mantenimiento de la seguridad nacional para justificar la pena de muerte’.

‘Sin embargo, creemos que lo hacen para obtener una respuesta emocional de los ciudadanos más que para hacer la sociedad más segura’, apuntó.

También denunció que en muchos países se vulneran las normas internacionales de juicios justos, al valerse de torturas o amenazas para obtener confesiones que derivan en la pena de muerte.

Sangiorgio denunció que hay países que aplican esta condena para ‘crímenes de drogas, relacionados con dinero o adulterio’ y que ‘nada tienen que ver con crímenes de muerte’, los únicos sobre los que la ley internacional permite utilizar esta práctica.

Se refirió también a Bielorrusia, único país de Europa que se vale de esta medida -si bien en 2015 no ejecutó a ninguna persona- para remarcar que el viejo continente ‘debe hacer frente a retos’ que terminen con estas sentencias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos