Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Unos 35.5 millones de niños se quedan en casa sin supervisión

0
Escuchar
Guardar

Al menos 35.5 millones de niños menores de cinco años de todo el mundo se quedan solos en casa de manera regular sin la supervisión de algún adulto, una cifra alarmante que apunta a una crisis global en el cuidado infantil.

Así lo advierte el nuevo informe del Overseas Development Institute (ODI), un centro de estudios del Reino Unido que se centra en asuntos de desarrollo, publicado hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

Este número supera la cantidad de niños menores de cinco años que viven en toda Europa, lo que pone de manifiesto la gran lucha a la que muchos padres, pero sobre todo las madres, se enfrentan cada día por equilibrar su trabajo con el cuidado de los hijos.

Las mujeres son quienes más sufren esta crisis, muchas de ellas forzadas a migrar a ciudades o encontrar trabajos eventuales mal pagados para mantener a sus familias.

Como consecuencia, estos niños se quedan encerrados en sus casas y pasan hambre, y a menudo se ven forzados a cuidar de sus hermanos más pequeños mientras los padres trabajan, lo que les obliga a abandonar sus estudios.

La autora del informe, Emma Samman, investigadora en el ODI, indicó a Efe que existen ‘amplias diferencias’ entre países desarrollados y en desarrollo.

El análisis de los datos recogidos de 53 países con ingresos medios y bajos muestra que uno de cada cinco pequeños se queda en casa solo o bajo el cuidado de un hermano menor de edad.

En cuatro de estos países (la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, la República de Chad y la República Centroafricana) esta cifra aumenta a más de la mitad.

‘Mientras que en los países pobres los padres no tienen elección a la hora de dejar a sus hijos pequeños a solas, este es un caso muy raro en países más ricos, ya que, en líneas generales, los padres tienen otras opciones’, explicó.

Los instrumentos políticos dirigidos a asuntos relacionados con el cuidado infantil tienden a seguir el modelo de los países desarrollados y se basan en las provisiones que ofrece el mercado de trabajo, como la excedencia por maternidad o paternidad y la protección de la lactancia materna.

Desde el ODI, consideran que estas políticas son importantes pero ‘insuficientes’ en las regiones más pobres, ya que ‘la mayoría de mujeres tienen trabajos informales con los que no pueden acceder a estas protecciones’.

El informe además revela que las madres pasan más horas que los hombres al día a cargo de los niños sin ninguna remuneración.

Irak es el país donde se detectó una mayor desigualdad, ya que las mujeres dedican hasta cinco horas más al día al cuidado no retribuido en comparación con los hombres, equivalente a diez años a lo largo de su vida.

En las economías emergentes, como India o México, las mujeres hacen entre nueve y diez años más de cuidados que los hombres.

Pero también en los países desarrollados hay disparidad. El Reino Unido se sitúa en el puesto 11 de la clasificación, con 1.7 horas más al día, mientras que España se sitúa en el número 21, con una diferencia de 2.28 horas diarias, un total de cinco semanas al año.

La distribución más equilibrada se encuentra en Suecia, pese a que las madres todavía pasan 1.6 años de su vida más que los varones dedicándose a la atención no remunerada de los niños.

El documento también demuestra que no son solo las mujeres adultas las que soportan la responsabilidad de la crianza de los hijos, sino también las adolescentes y las abuelas.

‘Deberían hacer un enfoque multigeneracional y reconocer que a menudo personas que no son los padres cuidan a los pequeños, como los abuelos’, precisó la investigadora, quien reclama la creación de políticas de protección social que se ajusten a las necesidades de estos cuidadores.

La autora criticó que los gobiernos ‘están ignorando esta crisis’, pese a que el bienestar de las mujeres y los niños es vital para la prosperidad mundial.

‘Consideramos que se ha rechazado el cuidado infantil en la agenda política por diversas razones: normas sociales que se centran en la primacía de las madres como cuidadoras, órganos y gobiernos que han tendido a cerrar los ojos, un espacio fiscal limitado y conflictos de intereses’, apuntó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos