Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El zika daña las células que forman la corteza cerebral

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de científicos descubrió que el virus del Zika infecta las celulas que forman la corteza cerebral e interfiere con su crecimiento, un paso importante pero que no prueba su posible vínculo con la microcefalia, según un estudio publicado hoy por la revista Cell Stem Cell.

La investigación muestra que el zika infecta células madre neuronales cultivadas en laboratorio equivalentes a las que forman la corteza durante el desarrollo del cerebro humano, pero no aporta respuestas sobre lo que ocurre en el feto en desarrollo.

‘Estos hallazgos quizás tienen relación con la perturbación del desarrollo cerebral, pero es más probable que la prueba directa del vínculo entre el zika y la microcefalia aparezca en los estudios clínicos’, aclaran los autores.

Las células madre de la prueba se infectaron a los tres días de haber estado expuestas al virus y mostraron una gran capacidad de replicarlo, lo que podría suponer un obstáculo a la hora de aplicar un tratamiento.

El virus interfirió directamente con el crecimiento de las células y su funcionamiento, además de que algunas células murieron tras ser infectadas.

‘Es significativo porque somos literalmente los primeros en el mundo en saber que el virus puede infectar estas células tan importantes e interferir con su función’, señaló en una nota Hengli Tang, uno de los autores principales y profesor de ciencia biológica en la Universidad Estatal de Florida.

‘Estamos tratando de completar el vacío de conocimiento entre la infección y los defectos neurológicos. Este estudio es un primerísimo paso, pero responde una pregunta clave. Nos permite enfocar nuestra investigación, ahora podemos estudiar el virus, probar medicamentos y estudiar la biología del tipo correcto de célula’, agregó.

El tiempo en que se ha efectuado el estudio, tan solo un mes, da la medida de la urgencia con la que trabaja la comunidad científica para dar respuestas a la pregunta más acuciante sobre el zika: su posible vínculo con la microcefalia (bebés con la cabeza menor de lo normal) y el síndrome de Guillain-Barré (un trastorno neurológico).

‘Potencialmente, esto podría explicar por qué hay un vínculo con la microcefalia, pero queda mucho trabajo por hacer para probar una relación directa causa-efecto’, subrayó Guo-Li Ming, otra de las autores principales y profesora de neurología en la Universidad Johns Hopkins.

El estudio también estuvo dirigido por Hongjun Song, de la Universidad Johns Hopkins, y contó con la colaboración de investigadores de la Universidad Emory.

El actual brote de zika, que afecta sobre todo a América Latina y al Caribe, ha obligado a los organismos y agencias de salud a reconocer lo mucho que se desconoce sobre un virus que fue descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda.

La microcefalia es una afección en la que la cabeza es de un tamaño menor al que corresponde por sexo, edad y raza, y puede ser causada por factores genéticos y ambientales, según la descripción de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los niños con microcefalia pueden presentar problemas de desarrollo y, en general, no hay tratamiento, pero la intervención temprana puede ayudar a mejorar el desarrollo y la calidad de vida del pequeño.

Solo Brasil y la Polinesia Francesa han reportado casos de microcefalia presuntamente vinculados al zika, pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) prevé que en los próximos meses se identifiquen los primeros casos en Colombia, donde el brote se detectó en octubre.

En seis países o territorios se ha detectado un incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré posiblemente asociado al virus: Brasil, Polinesia Francesa, El Salvador, Colombia, Venezuela y Surinam.

El posible vínculo del zika con estas enfermedades y la rapidez de su propagación hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el actual brote una emergencia de salud de alcance internacional.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos