Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Diversidad del ganado peligra por los cruzamientos indiscriminados

0
Escuchar
Guardar

La diversidad genetica del ganado peligra en el mundo, con un 17 % de las razas en riesgo, debido sobre todo al cruzamiento genetico indiscriminado, según un informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La especialista de la FAO Beate Scherf indicó hoy a Efe que con el avance de la inseminación artificial en la década de 1950 resultó más fácil transportar el material genético animal del mundo desarrollado a los países en desarrollo, interesados en aumentar la productividad.

Durante un tiempo ‘se ignoró que los (nuevos) animales debían adaptarse al medio ambiente’, señaló la experta, que resaltó que en los países en desarrollo las condiciones para producir no son tan favorables como en los septentrionales.

Influyen factores como la diferencia de temperatura, clima, altitud e incluso la disponibilidad de piensos para alimentar al ganado.

Esto hace que no siempre la importación de animales de cría y semen de ganado en los países en desarrollo sea sinónimo de una mayor productividad.

Según la FAO, si el cruce genético no se plantea correctamente, existe el riesgo de que se pierdan características valiosas de especies infrautilizadas como la habilidad para adaptarse a las dificultades del entorno.

Como consecuencia del cruzamiento indiscriminado y otras amenazas como el uso creciente de razas no autóctonas, el declive de los sistemas de producción ganadera tradicionales o el abandono de las razas consideradas poco competitivas, entre 2000 y 2014 desaparecieron un centenar de razas.

El último informe de la FAO sobre la situación de los recursos zoogenéticos mundiales destaca que un 17 % de las razas de animales de granja (1,458) se encuentra en peligro de extinción, frente al 15 % registrado en 2005.

Mientras, se desconoce la situación real del 58 % de las razas analizadas por la falta de datos.

El mayor número de razas amenazadas se localiza en Europa, el Cáucaso y América del Norte, donde las industrias ganaderas están muy especializadas y suelen emplear solo un número reducido de razas para producir.

Actualmente se emplean 38 especies y 8,774 razas diferenciadas de aves y mamíferos domésticos.

Ante retos como el cambio climático, las enfermedades, la presión sobre los recursos y las nuevas demandas del mercado, la FAO defiende que la diversidad genética permite a los agricultores y ganaderos mejorar las especies y adaptarlas a las nuevas circunstancias.

Según el informe, 64 países han establecido un banco de genes animales y otros 41 están planeándolo para conservar ese material, una tendencia que, a pesar del alto coste, va en aumento respecto a 2007, cuando solo había bancos en una decena de Estados.

‘Ahora los países en desarrollo piensan que es algo útil. Antes existía la idea de que si no producían más no valía la pena’, afirmó Scherf.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos