Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Chileno se alza con el mayor premio arquitectónico internacional

0
Escuchar
Guardar

Chicago – La arquitectura comprometida del chileno Alejandro Aravena ha sido merecedora del Premio Pritzker 2016, que reconoce así su trabajo para solventar cualquier problema de habitabilidad, incluidos los de los afectados por catástrofes naturales, como el terremoto y el tsunami de Chile en 2010.

Aravena ha sido galardonado por una arquitectura que ‘conjuga hábilmente la responsabilidad social, las necesidades económicas y el diseño de hábitats humanos’, que ha dado ‘obras excelentes’ tanto en el ámbito público como el privado, según señala el fallo del jurado, anunciado hoy en Chicago (Estados Unidos).

Esta arquitectura ha sido desarrollada principalmente a través del colectivo ELEMENTAL, que él dirige en Santiago y que se centra en proyectos de impacto social e interés público.

Este grupo recibió en 2008 el León de Plata de la Bienal de Arquitectura de Venecia por su empeño en el uso de la arquitectura para ‘resolver los problemas del mundo real, como son el ambiente, la pobreza y los conflictos sociales’.

Esta labor comprometida está especialmente reflejada en la labor de reconstrucción de la ciudad de Constitución, una de las más devastadas por el terremoto y el tsunami que el 27 de febrero de 2010 sacudió Chile y dejó medio millar de muertos y unos 800,000 damnificados.

La reconstrucción incluye trabajo de emergencia, la elaboración de un plan maestro, el desarrollo de Villa Verde y la construcción del Centro Cultural Constitución.

Pero más allá de su país natal, Aravena (Santiago de Chile, 1967) ha realizado otros proyectos destacados en Estados Unidos, México, China y Suiza, tanto en el ámbito público como privado, como destacó hoy en Chicago el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.

A sus 48 años, Aravena se convierte en el cuarto arquitecto latinoamericano en ganar el prestigioso Pritzker, considerado el Nobel de esta disciplina, tras el mexicano Luis Barragán (1980) y los brasileños Oscar Niemeyer (1988) y Paulo Mendes da Rocha (2006).

Su trabajo ‘da oportunidades económicas a los menos privilegiados, mitiga los efectos de desastres naturales, reduce el consumo de energía y proporciona espacios públicos de bienvenida. Innovador e inspirador, muestra cómo la mejor arquitectura puede mejorar la vida de la gente’, señala el fallo.

‘Ningún logro es individual. La arquitectura es una disciplina colectiva. Por eso pensamos, con gratitud, en todas las personas que han contribuido a dar forma a una enorme diversidad de fuerzas en juego’, afirmó Aravena al serle comunicado el galardón.

‘El prestigio, el alcance, el peso del premio es tan grande que esperamos usar este momento para explorar nuevos territorios, hacer frente a nuevos desafíos y adentrarnos en otros terrenos de acción’, agregó el arquitecto, en nombre del colectivo ELEMENTAL, que él dirige en Santiago y que se centra en proyectos de impacto social e interés público.

Tras lograr el Pritzker, ‘el camino no está escrito’, por lo que su plan ‘es no tener un plan, esperar lo incierto, estar abiertos a lo inesperado’, aseguró Aravena, que también reconoció que tanto él como sus colaboradores están ‘abrumados, extasiados y felices’.

El jurado del Pritzker, presidido por Lord Peter Palumbo, destacó los edificios diseñados por Aravena para la Universidad Católica de Chile, en Santiago.

Entre ellos, el Centro de Innovación UC – Anacleto Angelini (2014), las Torres Siamesas (2005), la Facultad de Medicina (2004), la Facultad de Arquitectura (2004) y la Facultad de Matemáticas (1999).

Se trata de unos edificios energéticamente eficientes que responden al clima local de forma innovadora, con fachadas y plantas que proporcionan luz natural a los usuarios y agradables lugares de reunión.

Otro edificio destacado en el fallo es uno que Aravena está construyendo actualmente en Shanghái, de oficinas, para la compañía Novartis, y que cuenta con diferentes espacios para trabajo individual, colectivo, formal e informal.

Cuando los miembros del jurado visitaron los proyectos de Aravena, experimentaron una sensación de ‘maravilla y revelación’. Entendieron que tenía una forma innovadora de crear gran arquitectura y que lo mejor está aún por llegar, explicó Palumbo.

Otros de los edificios diseñados por el arquitecto, formado en la Universidad Católica de Chile y miembro del jurado del Pritzker entre 2009 y 2014, son la residencia de la Universidad de St. Edwards, en Austin (Texas), o una serie de viviendas particulares en Monterrey (México).

Unas casas que se inscriben en el concepto de ‘la mitad de una buena casa’, que consiste en que el diseño deje espacio para que los residentes completen sus hogares, una idea de ELEMENTAL, que ya ha construido así más de 2,500 unidades de alojamientos sociales de bajo coste.

Aravena dirige desde 2001 este colectivo, un ‘Do Tank’, en oposición a los ‘think tank’, que cuenta como socios con Gonzalo Arteaga, Juan Cerda, Victor Oddó y Diego Torres.

También han diseñado el Paseo Metropolitano, aún en construcción, y el Parque Bicentenario de la Infancia (2012) en Santiago.

La entrega del Pritzker 2016 se celebrará el próximo 4 de abril en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, uno de los edificios más emblemáticos del brasileño Oscar Niemeyer.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos