Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Un 43.3 % de la población mundial tiene acceso a internet

0
Escuchar
Guardar

Un 43.3 % de la población mundial, unos 3,200 millones de personas, tienen acceso a internet aunque la velocidad a la que pueden conectarse y la capacidad de descarga varía en función del desarrollo de la región del mundo donde vivan, según el informe Medición de la Sociedad de la Información.

El texto, publicado hoy por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), revela también que actualmente existen en el mundo unos 7,100 millones de suscripciones al servicio móvil.

Asimismo, más del 95 % de la población mundial puede recibir una señal móvil celular.

Al final de este año, el 46 % de los hogares tendrá acceso a internet, con respecto al 44 % el año pasado y apenas el 30 % en 2010.

En los países desarrollados, el 81.3 % de los hogares disponen ahora de acceso a internet, en comparación con el 34.1 % de los hogares en los países en desarrollo y apenas el 6.7 % en los 48 países que figuran en la lista de países menos adelantados (PMA).

Los datos más recientes muestran que la utilización de internet se ha desacelerado, registrándose un crecimiento anual del 6.9 % con respecto al 7.4 % alcanzado en 2014.

No obstante, el número de usuarios de internet en los países en desarrollo casi se ha duplicado en los últimos cinco años (2010-2015), y en esos países viven actualmente dos tercios de las personas conectadas en el mundo.

El crecimiento más rápido sigue observándose en la banda ancha móvil, cuyo número de suscripciones en todo el mundo se cuadruplicó en cinco años, pasando de 800 millones en 2010 a 3,500 millones en 2015.

El número de suscripciones a la banda ancha fija ha aumentado más lentamente y actualmente se estima en 800 millones.

El informe incluye el Índice de Desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) 2015 y lo compara con los datos de 2010.

El Índice es un barómetro sobre los niveles de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, la utilización de esas tecnologías y sus conocimientos en la materia en 167 países del mundo.

Corea del Sur ocupa el primer puesto en el Índice, seguido muy de cerca por Dinamarca e Islandia.

En los 30 primeros puestos del Índice figuran países de Europa y naciones y territorios de altos ingresos de otras regiones, como Australia, Baréin, Barbados, Canadá, Hong Kong (China), Japón, Macao (China), Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos.

España se sitúa en el puesto 26 en el ránking mundial, mientras que en 2010 ocupaba la posición 30.

A nivel regional (43 países europeos) España ocupa la posición 17.

En Europa, todos los países excepto Albania se ubican en la mitad superior de los países en la clasificación, lo cual indica los niveles elevados de desarrollo económico de la región.

Las principales posiciones de la clasificación regional están ocupadas en su mayoría por países de Europa del Norte y Europa Occidental, en particular por los Países Nórdicos; las clasificaciones más bajas se concentran en torno al Mediterráneo y a Europa Oriental.

Por otra parte, en el Informe se identifica a un grupo de ‘países más dinámicos’, que han registrado mejoras superiores a la media en su clasificación, según el IDI, en los últimos cinco años.

Estos incluyen (el orden corresponde a los países que han logrado cambios más importantes en la clasificación) a Costa Rica, Bahrein, Líbano, Ghana, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Surinam, Kirguizistán, Bielorrusia y Omán.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos