Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Educación femenina continúa en desventaja

0
Escuchar
Guardar

Un nuevo informe de UNESCO difundido hoy muestra que menos de la mitad de los países han logrado la paridad de genero en la educación y hay cerca de 62 millones de niñas excluidas en ese sentido.

‘Educar a una niña es educar a una nación. Este acto desencadena un efecto expansivo que cambia el mundo, sin duda en sentido positivo’, afirmó la directora general de UNESCO, Irina Bokova, en un comunicado que anuncia la difusión del informe.

El informe, con motivo del Día Internacional de la Niña, se enfocó en la enseñanza primaria y secundaria alrededor del mundo.

Cada país debía haber logrado la paridad en ambas etapas educativas hacia 2005, pero actualmente la educación femenina sigue sin ser realidad para 62 millones de niñas.

Bokova también explicó que la educación femenina es vital para poder cambiar la posición de las mujeres en el plano socioeconómico.

‘Recientemente nos hemos fijado una nueva y ambiciosa agenda para lograr un futuro sostenible. Este empeño no tendrá éxito si las niñas, las jóvenes y las madres no llegan a ser mujeres instruidas y empoderadas’, asegura Bokova.

El informe, compilado por el equipo encargado del Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT), muestra que la violencia de género en países de bajo desarrollo es una de las peores manifestaciones de la discriminación de género y retrasa el éxito de los logros educativos.

De manera similar, el matrimonio precoz sigue siendo una barrera para la educación de las mujeres. En 2012, casi una de cada cinco mujeres que contrajo matrimonio tenía entre 15 y 19 años de edad.

El equipo encargado de la EPT ha construido una herramienta interactiva en línea para enseñar la amplitud de las diferencias de género en diferentes contextos.

Se indica, por ejemplo, que en África subsahariana las niñas de las familias más pobres tienen nueve veces más probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela que los niños de las familias más adineradas.

Por su parte, en los estados árabes la quinta parte de las niñas más pobres nunca han ido a la escuela, en comparación con la décima parte de los niños más pobres.

Sin embargo, en América Latina y el Caribe son los niños los que están en desventaja. Solamente el 55 % de los niños de las zonas rurales completan la enseñanza secundaria, en comparación con el 63 % de las niñas que lo logran.

Según el director de la EPT, Aaron Benavot, es necesario medir la educación de las mujeres en relación a la de los hombres por falta de otros medios.

‘Este objetivo nunca se alcanzará si no actuamos sobre las raíces del desequilibrio: las barreras sociales y los usos discriminatorios arraigados’, dice Benavot.

También resaltó que el concepto de ‘igualdad’ debe ampliarse para poder alcanzar los mismos niveles en educación.

‘A menos que empecemos a concebir la igualdad con un criterio mucho más amplio, las niñas y las mujeres nunca podrán cosechar todas las ventajas de la educación’, agregó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos