Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Republicanos prometen revocar apertura con Cuba si ganan presidencia

0
Escuchar
Guardar

Los candidatos a las primarias republicanas prometieron hoy viernes dar marcha atrás en la apertura con Cuba si ganan las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU. y criticaron que el Gobierno de Barack Obama no invitara a la disidencia a la histórica reapertura de su embajada en La Habana.

‘La visita del secretario de Estado, John Kerry, a La Habana es un regalo de cumpleaños para Fidel Castro (que hizo 89 años este jueves). Un símbolo del consentimiento del Gobierno de Obama a su legado despiadado’, afirmó en un comunicado Jeb Bush, exgobernador de Florida y segundo de su partido en las encuestas.

El hijo y hermano de expresidentes se refirió así al viaje de Kerry a Cuba hoy para izar la bandera estadounidense en la embajada en La Habana, la primera visita de un secretario de Estado de EE.UU. a la isla desde 1945.

Bush consideró que esta ‘reconciliación’ se hace a ‘expensas de la libertad y la democracia que todos los cubanos merecen’, por lo que la presencia de Kerry en la isla es, a su juicio, ‘especialmente insultante’ para la disidencia.

‘Que los valientes cubanos cuyo único delito es pedir libertad y democracia estén lejos de la ceremonia de apertura oficial de la Embajada de Estados Unidos es otra concesión a los Castro’, añadió.

En la misma línea se pronunció otro de los favoritos en las primarias republicanas, el senador por Florida Marco Rubio, hijo de un matrimonio cubano que abandonó la isla antes de la Revolución.

‘El presidente Obama ha recompensado al régimen de los Castro por sus tácticas represoras y su persistente y paciente oposición a los intereses estadounidenses’, dijo Rubio en un discurso pronunciado en Nueva York, casi en paralelo al izado de la bandera estadounidense en la embajada en La Habana.

El senador acusó a Obama de terminar con una política mantenida durante medio siglo por presidentes de los dos partidos y de permitir que el Gobierno de Cuba reciba ‘legitimidad internacional y un estímulo económico’ para continuar con su ‘represión del pueblo cubano’.

Rubio, como Jeb Bush, prometió revocar esta apertura si llega a la Casa Blanca: ‘o bien continúan reprimiendo a su gente y pierden las relaciones diplomáticas y los beneficios dados por el presidente Obama, o bien llevan a cabo reformas políticas y de derechos humanos significativas y reciben más comercio, inversión y apoyo de EE.UU.’, dijo.

El otro aspirante republicano de origen cubano, el senador por Texas Ted Cruz, consideró que la normalización de relaciones con la isla es ‘otro mal acuerdo de Obama, (Hillary) Clinton, y Kerry’ que, a su juicio, ‘no ayudará al pueblo cubano ni contribuirá a la seguridad de Estados Unidos’.

Los 17 candidatos a las primarias republicanas coinciden en su oposición frontal a la apertura con Cuba, aunque la mayoría de ellos no ha hecho de este tema una prioridad de su campaña.

Por su parte, los candidatos a las primarias demócratas volvieron hoy a cerrar filas en torno a la política del presidente Obama hacia Cuba y celebraron la histórica reapertura de la embajada en La Habana tras más de medio siglo de enemistad.

‘La nueva embajada de Estados Unidos en La Habana nos ayuda a involucrar al pueblo cubano y contribuye a nuestros esfuerzos por un cambio positivo. Buen paso para los pueblos de Estados Unidos y Cuba’, escribió la favorita demócrata Hillary Clinton en un mensaje de Twitter el pasado 1 de julio, una posición que hoy reiteró su equipo de campaña.

‘Aplaudo al presidente Obama y al secretario de Estado Kerry por avanzar hacia el desarrollo de relaciones diplomáticas normales con Cuba’, opinó hoy en la red social el senador por Vermont y candidato a las primarias demócratas Bernie Sanders.

‘Día histórico para la embajada de Estados Unidos en Cuba (…) Esperamos una mayor colaboración y cooperación con nuestros vecinos’, escribió en Twitter el ex gobernador de Maryland Martin O’Malley.

Desde el Congreso, del que depende el fin del embargo comercial y económico sobre Cuba, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, criticó que Obama haya reanudado las relaciones con Cuba sin exigir a la isla cambios democráticos.

‘Una vez más, la fijación del Gobierno de Obama por coleccionar titulares dando concesiones a Estados paria no ha provocado cambios reales en el comportamiento (de esos Estados) o mejorado las vidas de los ciudadanos’, señaló hoy Boehner en un comunicado.

Por su parte, el senador demócrata Bob Menéndez, hijo de inmigrantes cubanos, consideró ‘vergonzoso’ que, a su juicio, Cuba haya logrado que no se invitara a los disidentes a la ceremonia de apertura de la embajada en La Habana.

Kerry ha justificado la división en dos ceremonias (la oficial sin los disidentes y otra posterior cerrada a la prensa con ellos) al definir la primera como un ‘acto de Gobierno a Gobierno’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos