Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El negocio de la industria ‘cazatesoros’ en Florida

0
Escuchar
Guardar

El reciente hallazgo de 60 monedas de oro procedentes de un galeón español del siglo XVIII, recuperadas por ‘cazatesoros’ en el fondo marino de la costa este de Florida, pone de nuevo el foco en el saqueo que sufren los pecios de bandera española.

Para nadie es un secreto que la costa este de Estados Unidos, principalmente la de Florida, es una zona que acoge restos de viejos galeones españoles, de cientos de pecios, probablemente, sobre los que tienen puestos sus ojos, recursos y tecnología las compañías ‘cazatesoros’.

Son incontables los naufragios de galeones, fragatas y cargueros españoles en las cálidas aguas de Florida y a lo largo de las rutas comerciales que dieron la vuelta al mundo.

A esta búsqueda en las costas de Florida de los míticos tesoros y yacimientos subacuáticos de bandera española se apunta hoy cualquier vecino que cuente con un detector de metales.

Es el caso de la familia Schmitt, residente en Sanford, que recuperó del fondo marino, utilizando un detector de metales, 60 monedas de oro valoradas en más de un millón de dólares, procedentes de un galeón español que naufragó hace 300 años.

Eric Schmitt y su familia recuperó a 4,5 metros de profundidad en la costa de Fort Pierce, en el condado de St.Lucie (sureste de Florida), monedas de oro que viajaban en alguno de los once galeones de la Flota Española que naufragaron el 31 de julio de 1715 en esa zona a causa de un huracán.

Se trata de ‘uno de los más asombrosos rescates de la historia de la Flota (Española) de 1715. Felicidades a la familia Schmitt’, señaló en su página de Facebook la compañía 1715 Fleet-Queens Jewels, poseedora de los derechos sobre el lugar del naufragio donde fueron encontradas las monedas y una cadena de oro de 12 metros de largo.

Esta compañía fundada en 2010 por William y Brent Brisben es una de las que opera en aguas de Florida, un Estado que atesora en cada yacimiento subacuático una cápsula del tiempo cuyo valor histórico y cultural permanece todavía sellado en un gran número de casos.

Si bien la empresa 1715 Fleet-Queens Jewels afirma en su web que su prioridad es ‘llevar la asombrosa historia de la Flota de 1715 al público’ y ‘educar a la gente sobre la colonización española del Nuevo Mundo’, en otra, se convierte en almoneda de oro, plata y artefactos extraídos.

‘Aquí está tu oportunidad de poseer una pieza rara y valiosa de la historia del tesoro de la flota 1715. Tenemos escudos de oro y reales de plata. También ofrecemos monedas montadas como joyas, así como balas de mosquete, cañón y fragmentos de cerámica’, reza el anuncio de venta en una de las páginas de la compañía.

Más parece una comercialización de souvenirs.

Sin embargo, el ‘gran negocio’ de los ‘cazatesoros’ comienza a declinar.

El ejemplo más cercano es el de Odyssey, que en su último informe ‘reportó pérdidas por más 200 millones de dólares’, dijo hoy a Efe James Goold, el abogado defensor del Estado español contra la empresa Odyssey, que tuvo que devolver a España en 2012 las 600,000 monedas que recuperó de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, hundida en 1804.

Con relación a las 60 monedas de oro halladas ahora en el fondo marino de Fort Pierce, hay que subrayar que fue el propio Estado de Florida el que ‘concedió hace 30 años el permiso a los ‘cazatesoros’ para comenzar a buscar alrededor de esta zona’, apuntó el experto en patrimonio subacuático.

Todo esto se produjo, aclaró Goold, bastante tiempo antes de que la gente fuera consciente de la ‘importancia histórica de preservar’ el patrimonio arqueológico subacuático, como sucede hoy.

Afortunadamente, prosiguió el letrado, las nuevas regulaciones implementadas por el Estado de Florida ‘estoy seguro de que harán mucho más difícil’ el expolio de yacimientos y, lo que es más importante, darán prioridad a la ‘preservación de la historia’, antes que la ‘colección de souvenirs’ que destruye registros históricos, indicó.

Piratas modernos o románticos en busca de aventuras, lo cierto es que la opinión pública y las autoridades estadounidenses empiezan a ver la actividad de las empresas ‘cazatesoros’ más como un acción destructora de los yacimientos y la cultura.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos