Un grupo de investigadores ha desarrollado una vacuna experimental que puede generar en ratones los anticuerpos necesarios para neutralizar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.
Los expertos publicaron hoy en las revistas especializadas ‘Cell’ y ‘Science’ esas conclusiones en tres estudios, hechos por científicos de dos centros estadounidenses, el Instituto de Investigación Scripps (TSRI) y la Universidad Rockefeller, así como por la Iniciativa Internacional de la Vacuna del Sida (IAVI).
El hallazgo podría aportar información crucial para dar con una vacuna efectiva contra el sida, sostienen los autores.
La naturaleza del VIH para mutar tan pronto como entra en un cuerpo ha supuesto una gran frustración para los investigadores de la vacuna contra el virus, que han tenido dificultades para descifrar ese comportamiento.
Históricamente, los esfuerzos se han centrado en crear una vacuna que permita desarrollar anticuerpos que protejan contra diferentes versiones del virus, pero siempre han desembocado en intentos fallidos en los ensayos preclínicos y clínicos.
En los últimos años, sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que una pequeña fracción de las personas que viven con el VIH desarrollan anticuerpos ampliamente neutralizantes y estos son muy potentes contra diferentes variantes del virus.
Ahora, los investigadores que publican en ‘Cell’ y ‘Science’ demuestran que es posible generar estos anticuerpos en ratones a través de una sucesión de vacunas.
Los ratones no reciben el VIH o una infección equivalente, por lo que los investigadores subrayan la necesidad de probar si este nuevo enfoque ofrece protección en los seres humanos.
‘Los resultados son bastantes espectaculares’, afirmó uno de los investigadores, Dennis Burton, presidente de Departamento de Inmunología y Ciencia Microbiológica del TSRI y colíder de una de las investigaciones divulgadas en ‘Science’.
‘La vacuna parece funcionar bien en nuestro modelo de ratón para provocar la respuesta anticuerpos’, subrayó su colega del TSRI, el profesor David Nemazee,
El equipo de Burton usó una proteína, el inmunógeno eOD-GT8 60mer, que es una nanopartícula diseñada para activar células necesarias en la lucha contra el VIH.
En el estudio publicado en ‘Cell’, codirigido por el profesor William Schief, de IAVI, los expertos usaron también la eOD-GT8 60mer, pero con un modelo de ratón diferente.
Esa proteína ‘de nuevo impulsó al sistema inmunitario’, indicó Schief.
En un tercer estudio divulgado en ‘Science’, los científicos utilizaron otros inmunógenos que también provocaron una reacción de inmunidad en conejos y primates.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}