Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

EEUU asegura que busca cambiar las prácticas policiales discriminatorias

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de EEUU aseguró hoy a la ONU que está actuando para cambiar las prácticas discriminatorias detectadas en sus estructuras policiales, con medidas como la prohibición de tener en cuenta raza, etnia, origen nacional u orientación sexual en sus acciones, rutinarias o espontáneas.

Así lo aseguro una delegación de alto nivel llegada de Washington para defender el informe de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como parte del procedimiento conocido como Evaluación Periódica Universal.

Las autoridades han reforzado las instrucciones ‘para que los agentes policiales se abstengan de cualquier consideración de raza, etnia, origen nacional, sexo, identidad sexual, religión u orientación sexual en acciones rutinarias o espontáneas, a menos que el sospechoso responda a una descripción’, dijo el representante del Departamento de Justicia de EEUU, James Cadogan.

Ante casos de ‘uso excesivo de la fuerza que violan la Constitución de Estados Unidos, tenemos la autoridad para perseguir a los responsables’, aseguró.

Reconoció en su comparecencia que las muertes ocurridas en el pasado reciente en Carolina del Sur, Ohio, Nueva York, Misuri y, más últimamente, en Baltimore, han encendido nuevamente el debate sobre las prácticas policiales discriminatorias.

Sin embargo, aseguró que el Ministerio de Justicia no se ha quedado con los brazos cruzados y que en seis años se han abierto más de veinte casos que condujeron a la presentación de cargos contra 400 agentes de seguridad.

Cadogan recordó que en marzo de este año se hizo público el informe sobre la actuación del Departamento de Policía de Ferguson (Misuri), que determinó que allí ‘había surgido una patrón de discriminación racial’.

Esa investigación se ordenó a raíz de la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un policía el pasado agosto.

El último caso corresponde al del también joven negro Freddie Gray, muerto cuando se encontraba bajo custodia policial en Baltimore.

El subprocurador general adjunto de EEUU, David Bitkower, se refirió a la cuestionada práctica de la pena de muerte en su país, para la que numerosos Estados que intervinieron en la evaluación de EEUU pidieron una moratoria.

Bitkower reconoció que ‘la sobrerrepresentación de minorías en el corredor de la muerte, en particular de afroamericanos, es un motivo de gran preocupación’.

Sostuvo que el Ministerio de Justicia estadounidense trabaja para ‘garantizar que la decisiones de pena de muerte a nivel federal no se basan, bajo ningún punto de vista, en cuestión de raza o de origen nacional’

Como aspecto positivo, destacó una ‘tendencia a la baja’ de las penas capitales.

Mencionó que el año pasado sólo tuvieron lugar en siete de los 32 estados del país que la aplican, con un total de 35 ejecuciones, ‘el número más bajo desde 1994’.

Varios países que intervinieron durante la evaluación de EEUU -con críticas y recomendaciones- pidieron a la Administración del presidente Barack Obama que se adhiera a una serie de convenciones internacionales que no ha suscrito, como la de derechos del niño o el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional.

Al evaluar la presentación de EEUU, la codirectora de la ONG Cold Case Justice Initiative, que defiende a las familias de víctimas de crímenes raciales, Janis McDonald, pidió la designación de un procurador independiente con autoridad federal que identifique e inicie procesos por los asesinatos de miembros de minorías a manos de agentes de seguridad.

Sostuvo que su entidad ha documentado más de 300 casos desde finales de la década de 1960, de los que la gran mayoría permanecen impunes.

A la sesión del Consejo de Derechos Humanos asistió el hermano de la joven Rekia Boyd, asesinada en marzo de 2012 en Chicago por un policía que el pasado abril fue declarado inocente por una corte, a pesar de que se determinó que la víctima en ningún momento fue una amenaza para el agente y que estaba desarmada.

Su hermano, Martinez Sutton, dijo en una rueda de prensa que viajó a Ginebra para intentar despertar conciencias en torno a ese tipo de asesinatos racistas, que -agregó- en los casos de mujeres tienden a encubrirse más que los de hombres.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos