Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

En el laico Uruguay, la semana no es Santa, sino de Turismo

0
Escuchar
Guardar

Ni santos ni vírgenes aparecen en el calendario de Uruguay, país laico por Constitución y con la cuota de católicos más baja de Latinoamerica, por lo que oficialmente la semana no es Santa, sino de Turismo, aunque muchos la conocen como Criolla o la de la celebración de la Vuelta Ciclista.

‘Oficialmente desde hace casi 100 años se llama Semana del Turismo. Es parte de una realidad plural y laica en la cual los católicos uruguayos damos testimonio de nuestra fe, salimos a nuestras calles, venimos a nuestras iglesias pero en diálogo con los otros uruguayos que están celebrando otro tipo de semanas’, explicó hoy a Efe el cardenal y arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla.

Del mismo modo, el 25 de diciembre es el ‘Día de la Familia’ o el 6 de enero el de ‘los Niños’ y solo son festivos no laborables cinco al año -casi todos relacionados con capítulos históricos- o seis, si el año coincide con la asunción, el 1 de marzo de cada lustro, del nuevo Jefe de Estado.

Según el Latinobarómetro ‘Las religiones en tiempos del papa Francisco’, publicado en 2013, Uruguay es el país con menor porcentaje de católicos de América Latina -el 41 % de su población- y el que tiene mayor tasa de ateos y agnósticos, un 38 % de los ciudadanos.

No obstante, la Constitución reconoce que todos los cultos religiosos son libres en Uruguay, pero que el Estado no sostiene religión alguna.

‘Es verdad. Pero esto a nosotros no nos asusta ni nos achica. El tema es dar testimonio de la fe con alegría en medio de una sociedad plural y laica donde nosotros creemos de verdad que es necesario Jesucristo, porque parte de esta realidad uruguaya sin duda está marcada negativamente por un laicismo que fue muy fuerte y que ha dejado a las generaciones de ahora con un gran vacío espiritual’, añadió Sturla.

Fue el presidente José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915) el gran impulsor de la separación de la Iglesia del Estado, momento desde el cual el catolicismo perdió gran parte de su influencia en el ámbito público del país.

‘Declárese feriada, con el nombre de Semana de Turismo, la sexta semana siguiente a la de Carnaval’, decía uno de los artículos de ley de 1919 que fijaba los días de fiesta, sin ningún cariz religioso.

También se determinó, por ejemplo, que el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, fuera bautizado como ‘el día de las playas’.

Como explica Susana Mallo, socióloga de la Universidad de la República, a esa época se remontan también las leyes ‘más progresistas’, como el derecho al voto femenino o al divorcio. ‘Todo muestra un laicismo, una separación Iglesia-Estado que se ha mantenido a lo largo de todo este tiempo’, añade.

Durante la Semana Santa cristiana, en el país sudamericano se desarrollan varios acontecimientos sociales como la Vuelta Ciclista del Uruguay, la Semana Criolla, que conmemora la cultura rural con las clásicas jineteadas o la Semana de la Cerveza en la ciudad de Paysandú (oeste).

Sin embargo, esto no quiere decir que no se celebren actos religiosos dedicados a conmemorar la Pasión y Muerte de Cristo.

‘No hay esa tradición que podría haber en otros países pero también la Iglesia está muy viva y presente’, agregó el cardenal, poco después de oficiar en la Catedral de Montevideo la misa crismal de Jueves Santo, con una importante afluencia de devotos.

No obstante, estos días ciertos aspectos culturales vinculados a lo religioso se mantienen en la práctica popular como costumbres heredadas de antaño, como sustituir carne por bacalao el viernes o la ingesta de roscas y huevos de pascua.

La enorme e ‘importantísima migración española’ que llegó al país desde mediados del siglo XIX pudo influir, según Mallo, en el arraigado de costumbres, ‘algunas muy hermosas, como el bacalao. Y una gran cantidad de nosotros somos descendientes de españoles’, recuerda.

El 1 de enero, el día de los Trabajadores (1 de mayo), la Jura de la Constitución de 1812 (18 de Julio), la declaración de la Independencia (25 de agosto) y el día de Navidad o de la familia (25 de diciembre) son las cinco jornadas festivas al año que el país sudamericano mantiene como asueto laboral.

A estas se suma otra buena cantidad de días considerados festivos laborables, como el lunes y martes de carnaval o el día de los difuntos (2 de noviembre), en los que son las propias empresas las que deciden si permiten a sus empleados no acudir a trabajar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos