Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La rosa menos romántica de San Valentín

0
Escuchar
Guardar

Pocos saben que muchas de las rosas que mañana regalarán para decir ‘te quiero’ tienen raíces kenianas y no muy románticas: en las últimas semanas, miles de recolectores han cobrado tres euros por dieciseis horas de trabajo al día para que Europa disfrute de su San Valentín.

‘Están explotando a la población de Kenia y destruyendo nuestra tierra’, asegura a Efe el ecologista y activista keniano Isaac Ouma, que nació en Naivasha y ha visto en las últimas décadas cómo su región se ha transformado con un único objetivo: cultivar flores para abastecer a Europa.

En la actualidad, el 90% de las flores que crecen allí se exportan y Kenia ya se ha convertido en el principal proveedor del viejo continente, por delante de Etiopía, Ecuador y México.

Las orillas del lago Naivasha, el único de agua dulce en el Valle del Rift (noroeste de Nairobi) donde conviven poblaciones de hipopótamos y una diversa fauna avícola, son una ubicación ideal para la floricultura por su clima y altitud.

A tan solo unos metros de los papiros y acacias que delimitan el lago, decenas de invernaderos rompen la armonía estética del paisaje e invaden la región, tradicionalmente dedicada a la pesca, agricultura y ganadería.

La industria de las flores se afianza año tras año como uno de los pilares de la economía keniana -las exportaciones superaron los 440 millones de euros en 2013 y en la actualidad emplea a más de 500,000 trabajadores, en su mayoría mujeres-, pero con una contrapartida: sobreexplota el suelo del que vive su población.

‘Kenia recibe donaciones de comida del Programa Mundial de Alimentos pese a tener en Naivasha un lago de agua dulce que nos permitiría cultivar y alimentarnos. Pero preferimos aprovechar el agua para cultivar flores y enviarlas a Europa. Es inmoral’, denuncia Ouma.

Ahora, cuesta encontrar a alguien en esta zona que no trabaje en los invernaderos. ‘No tenemos otra opción. No hay otro trabajo’, confiesa a Efe Esther, nombre ficticio de una mujer de 29 años que, pese a trabajar siete años como recolectora de flores, teme perder su empleo por hablar con periodistas.

Aunque las empresas garantizan a sus empleados el salario mínimo interprofesional -que ronda los 7,000 chelines mensuales (67 euros)-, los trabajadores denuncian sus condiciones.

‘Normalmente trabajamos diez horas diarias, pero en las últimas dos semanas hemos trabajado hasta dieciséis. Y el salario ha sido el mismo. No es justo, pero no tenemos alternativa’, lamenta Esther.

Ella es una de las miles de mujeres que cortan, seleccionan y empaquetan las rosas que, en un máximo de tres días, se venderán a precio de lujo en las calles europeas.

John, que desde hace dos años es camionero en los invernaderos, forma parte del sindicato de trabajadores y lucha por mejorar esta situación.

‘Es muy injusto. Yo ya estoy buscando otro empleo, pero no encuentro nada. Ahora intento conseguir dinero extra con otros trabajos para poder sacar adelante a mi familia’, cuenta a Efe.

La presencia abrumadora de los invernaderos en Naivasha también está provocando daños medioambientales: deforestación, bajo nivel del agua en el lago, aumento de los asentamientos informales (donde viven los trabajadores) y contaminación por fertilizantes y pesticidas.

La comunidad local es la que más sufre estas consecuencias: la pesca se ha debilitado y las condiciones para el ganado y el cultivo son cada vez peores.

Ante las críticas, las empresas han puesto en marcha varios mecanismos para mitigar su impacto, como el reciclaje hidráulico con el que reutilizan hasta un 30% del agua.

‘Al menos una vez al año nuestro equipo acude a los invernaderos para supervisar su trabajo y asegurar que realiza una producción sostenible’, asevera a Efe Jane Ngige, directora del Consejo de Flores de Kenia (KFC, en inglés), que agrupa al 70% de las explotaciones del país.

Además, el KFC ‘tiene un sistema de certificación para garantizar un ambiente de trabajo seguro que se ajuste a las leyes kenianas’.

Pese a la concienciación de los productores y sus esfuerzos por conseguir la etiqueta de ‘respetuoso con el medioambiente’, el crecimiento imparable de la industria -alimentada por la enorme demanda extranjera- sigue teniendo consecuencias inevitables para la comunidad local.

‘Pueden decir que respetan los derechos de los trabajadores y el medioambiente. Pero la realidad es otra’, añade John.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos