Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Colombia, único país latinoamericano donde se da la ablación genital

0
Escuchar
Guardar

Colombia es el único país latinoamericano donde se da la mutilación genital femenina, algo desconocido hasta hace poco incluso para muchos varones del pueblo indígena embera, cuyas mujeres realizan esa práctica en un ámbito privado y casi secreto.

Al cumplirse mañana el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) llamó la atención sobre la necesidad de que se dediquen mayores esfuerzos a erradicar unas prácticas que violan los derechos humanos, afectan la salud y ponen en riesgo la vida de unos tres millones de niñas todos los años en el mundo.

Precisamente la muerte de dos niñas indígenas por infecciones derivadas de una mutilación genital en 2007 fue lo que sacó a la luz la práctica de extraer el clítoris a las recién nacidas que se ha mantenido entre los embera, el tercer pueblo indígena más grande de Colombia, con 250,000 miembros repartidos en una área muy extensa.

Lucy Wartenberg, representante adjunta del UNFPA en Colombia, señaló a Efe que este país es el único de América Latina del que hay evidencia de que existen practicas similares a las de Oriente Medio y África, aunque recientemente han tenido información, aun sin confirmar, de que también se dan entre los embera de Panamá.

También tienen información de que hay casos de mutilación genital femenina en comunidades de afrodescendientes de la zona del Pacífico, en el oeste de Colombia.

Se desconoce cuándo se empezó a mutilar a las niñas embera y si es una práctica propia de ese pueblo o si la ‘aprendieron’ de los africanos llegados a América como esclavos.

Wartenberg dice que en cualquier caso los embera la consideran parte de su cultura, aunque es ‘un tema privado que no se ventila’.

‘Lo hacen con la convicción de que ayuda a que las mujeres sean más fieles a su marido. Dicen que no quieren que las mujeres sean ‘saltonas’, de hombre en hombre’, señala Wartenberg.

Es algo entre la partera y la madre, de lo que los padres de las niñas y los hombres en general no se suelen enterar, algo que confirma el dirigente embera Alberto Wuazorna, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

En declaraciones a Efe, Wuazorna indicó que él no supo de esa práctica hasta la muerte de las niñas en la localidad de Pueblo Rico, en Risaralda (centro-oeste del país).

Hoy está comprometido con la erradicación, aunque advierte de que es algo que puede llevar 10 o 15 años, pues se trata de acabar con un práctica ‘de siglos’ y hay que hacerlo a través de la educación y la concienciación y no mediante leyes que impongan penas de cárcel a las parteras, como defienden algunos congresistas.

Wuarzona responde con un rotundo ‘claro’ cuando se le pregunta si todavía hay niñas embera a las que se les extirpa el clítoris. La erradicación va a llevar tiempo, ‘estamos preparándonos para hacer un cambio cultural’, advierte.

Y se le nota disgustado porque cuando se supo del caso de las niñas, algunas organizaciones les acusaron de ‘salvajes’, dice.

‘Nosotros respondemos al país y el mundo que los embera somos los primeros defensores de la vida humana y de no ir contra el derecho’, subraya, al tiempo que reclama fondos para hacer las campañas educativas necesarias para lograr la erradicación de esa práctica.

Desde 2007, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con las instancias competentes del Estado colombiano y el apoyo del UNFPA, ha venido trabajando en conjunto con las autoridades embera, sus mujeres y sus parteras en el departamento de Risaralda,

Esta labor llevó a que en 2012 las autoridades embera de ese departamento declararan públicamente la suspensión de este tipo de prácticas y se comprometieran también a formar a las mujeres para que conozcan sus derechos y los de sus hijas y a las parteras para que renuncien a realizar la práctica, además de fortalecer la medicina tradicional y apoyar el liderazgo femenino.

Pero el UNFPA defiende que hay que hacer algo para que esa decisión se extienda a todas las comunidades embera del país y son necesarios mayores recursos para fortalecer este compromiso.

Según el UNFPA, más de 130 millones de niñas y mujeres de los 29 países de África y Oriente Medio han experimentado alguna forma de mutilación en sus genitales, una práctica que acarrea complicaciones urinarias, menstruales y obstétricas y puede conducir a la muerte.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos