Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El cambio climático impacta con fuerza en países pobres

0
Escuchar
Guardar

Las consecuencias del cambio climático impactan con mayor fuerza en los países pobres y el medio rural, un fenómeno que los especialistas denominan ‘brecha adaptativa’, dijo en una entrevista con EFE Simon Anderson, director del grupo de cambio climático del instituto IIED, de Gran Bretaña.

‘En los países desarrollados, el ciudadano está más protegido, pero en los países pobres, la población está más expuesta a los cambios derivados del cambio climático, como por ejemplo el resurgimiento de enfermedades que se transmiten por insectos’, afirmó el experto.

Anderson, quien se incorpora este fin de semana a la XX Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Lima (Perú), participó en Bilbao (norte de España) en el seminario ‘Klimagune 2014’ organizada por el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Respecto a la reunión de Lima, Anderson consideró que el reto es elaborar un nuevo protocolo, sobre lo que explicó que ‘este es el gran desafío, porque algunos países no firmaron Kioto, como EE.UU., y hay que buscar un acuerdo en el que entren todos y que tenga un nivel de ambición suficiente para que sea efectivo’, ha indicado.

La conferencia celebrada en España estuvo dedicada al cambio climático y el medio rural, ya que aunque la mayoría de las investigaciones en este ámbito se centran en la industria, el transporte y el medio urbano, el medio rural es responsable del 14 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático según datos difundidos por el BC3.

De ese porcentaje, el 31 por ciento corresponde al sector ganadero; el 13 por ciento a la aplicación de fertilizantes sintéticos y el 10 por ciento a la deforestación tropical.

Anderson precisó que algunas de las actividades rurales que contribuyen al cambio climático también son el cambio de uso del suelo, al soltar al aire el carbono que se encuentra bajo tierra, así como el metano expulsado por los animales.

Tras hacer hincapié en que el cambio climático ‘ya es inevitable, aunque se redujeran las emisiones a cero’, este investigador alertó de que los impactos ‘más severos’, como inundaciones, sequías o desprendimientos de tierras afectarán más al medio rural porque depende en mayor medida de los recursos naturales.

Los países pobres también sufrirán las peores consecuencias de este fenómeno porque carecen de menos protección pública y sanitaria, y ha puesto el ejemplo de Kenia, donde el incremento de la temperatura ha permitido el acceso a zonas de altura de insectos que transmiten enfermedades, como la malaria.

‘Kenia no es el país más pobre del mundo, pero su sistema sanitario no puede enfrentarse a este cambio y la consecuencia importante es un aumento de la mortalidad infantil’, afirmó.

‘Parte de la solución’, según Anderson, sería la instauración de un impuesto sobre el carbono, medida promovida por algunos economistas, a lo que habría que añadir la fijación de metas de reducción de emisiones ‘ambiciosas’ y legislaciones estatales que incluyan dichas metas para el país, con independencia de quién lo gobierne.

En el medio rural, la solución ‘racional y muy factible’ consistiría en cambiar los métodos de producción cara a mantener el carbono en el subsuelo e incrementar la superficie de los bosques, ya que los árboles absorben CO2 y además crean un microclima favorable para la producción agrícola.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos