Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Somalia y Corea del Norte son los países más corruptos del mundo

0
Escuchar
Guardar

Somalia y Corea del Norte se mantienen como los países más corruptos del mundo en el Índice de Percepción de la Corrupción de la ONG Transparencia Internacional (TI), que otorga las mejores notas un año más a Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia.

Según el informe, presentado hoy y considerado un referente en la lucha contra la corrupción, España conserva su aprobado con 60 puntos de un máximo posible de 100, uno más que el año pasado.

En declaraciones a Efe, el presidente de TI, José Ugaz, denunció la corrupción como un ‘fenómeno universal’ e hizo hincapié en el peligro de la impunidad.

El riesgo aumenta ‘cuando el sistema político y legal de un país no actúa con la suficiente rapidez y eficacia como para poner atajo a los comportamientos corruptos, sancionarlos y establecer precedentes legales para el futuro’, advirtió.

En el nuevo índice España recala en la posición 37, lo que supone un avance de tres puestos con respecto al ránking anterior.

Lograr esta puntuación a pesar de la sucesión de casos de corrupción que copan las portadas de los medios, según Ugaz, se explica porque el índice de TI mide la corrupción ligada a los funcionarios públicos y no la política, relacionada con los partidos o los cargos políticos.

‘En España los escándalos está más vinculada a este segundo tipo de corrupción; nadie se imagina a un agente de policía parando a un coche porque se ha saltado un semáforo en rojo y pidiendo un soborno, o al conductor ofreciéndolo’, señaló el abogado peruano, elegido presidente de TI el pasado octubre.

En comparación con sus socios comunitarios, España se sitúa en un punto intermedio de la tabla, que lideran los nórdicos, seguidos por las naciones del centro y el oeste del continente, y cierran, todos con 43 puntos, Bulgaria, Grecia, Italia y Rumanía.

Según el índice anual de TI, que mide cómo de corrupto se percibe el sector público de cada país mediante hasta una docena de estudios comparativos, el 69 % de los países analizados suspenden en transparencia (58 % dentro del G20), con una puntuación media mundial de 43 puntos sobre cien.

Dinamarca, con 92 puntos, Nueva Zelanda (91), Finlandia (89), Suecia (87) y Noruega (86) encabezan la clasificación, con mínimas variaciones con respecto a los últimos años.

De manera similar, tan sólo con pequeñas oscilaciones, en la cola continúan Somalia y Corea del Norte, ambos con ocho puntos, Sudán (11), Afganistán (12) y Sudán del Sur (15).

Entre las grandes potencias, EE.UU., se sitúa en el puesto 17, por detrás de Alemania (12), Reino Unido (12) y Japón (15), y bien lejos de Brasil (69), India (85), China (100) y Rusia (136).

TI destacó la caída de cuatro posiciones sufrida por China respecto al año pasado, ‘a pesar del hecho de que el gobierno chino ha lanzado una campaña anticorrupción’, un ‘pobre resultado’ similar al cosechado por las grandes empresas del gigante asiático.

China pierde 20 puntos en este último informe, pero tampoco salen bien parados países como Malui, que cede 19; Timor Oriental, que se deja 14; y Yibuti, con 13 menos.

Los mayores avances los registran Egipto, que gana 20 enteros; Tailandia, que aumenta 17 puntos; y Honduras, Benin, Kazajistán y Kirguistán, cada uno de ellos con 14 puntos más.

La clasificación regional de América Latina, como en años anteriores, está liderada por Uruguay y Chile, que comparten el puesto 21 con 73 puntos, y cerrada en su extremo inferior por Venezuela (puesto 161 con 19 puntos) y Paraguay (puesto 150 con 24 puntos).

El informe también ordena las regiones en orden decreciente de transparencia, un ránking que encabeza Europa Occidental (66 puntos), seguida por Américas (45), Asia Pacífico (43), Oriente Medio y Norte de África (38), Europa del Este y Asia Central (33) y África Subsahariana (33).

Este estudio, según Ugaz, demuestra ‘que cuando líderes y funcionarios de alto rango abusan de su poder y se apropian de fondos públicos para beneficio personal, se socava el crecimiento económico y los esfuerzos para frenar la corrupción desaparecen’.

El presidente de TI mostró además la preocupación de la organización por el desarrollo de redes de criminalidad organizadas que, apoyadas en las nuevas tecnologías, han convertido la corrupción en ‘un fenómeno global de dimensión tremenda’.

‘No hablamos ya de funcionarios públicos que saqueen un estado, sino de redes globales que pueden mover miles de millones de través de las fronteras apoyadas en empresas radicadas en paraísos fiscales’, advirtió.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos