Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La reserva de las fuentes, principal discusión sobre la libertad de prensa

0
Escuchar
Guardar

Las discusiones sobre la libertad de prensa en Estados Unidos siguen centradas alrededor de los problemas que afectan a la confidencialidad de las relaciones entre el reportero y sus fuentes, señaló este domingo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Las revelaciones del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden referidas a amplios programas de vigilancia del gobierno, unidas a las nuevas políticas que prohíben a los empleados del Gobierno tener contactos no autorizados con periodistas han reforzado el efecto negativo sobre la comunicación entre el reportero y sus fuentes.

‘Esto hace aún más difícil a los periodistas recoger información y reportar noticias sobre asuntos de interés público’.

Así se señala en el informe sobre Estados Unidos elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y que fue discutido en el marco de la 70ª asamblea general de esta organización, que agrupa a unas 1.300 publicaciones de todo el continente.

En junio pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación de James Risen, reportero de The New York Times, que se negó a revelar la identidad de sus fuentes confidenciales en un juicio sobre fuga de información.

Esto, junto a la falta de progreso en una ley escudo federal para proteger a los periodistas, ha hecho aumentar la preocupación acerca de la permanente búsqueda de filtraciones e impactado negativamente la comunicación de los periodistas con sus fuentes confidenciales.

Una de las principales inquietudes de periodistas y medios de comunicación han sido las órdenes de arresto y citaciones, en particular en casos de fuga de información sobre temas de seguridad nacional.

Sobre todo desde el verano del 2013, cuando se reveló que el Gobierno de Estados Unidos se había apoderado en secreto de los registros telefónicos de The Associated Press y de los correos electrónicos del reportero de Fox News James Rosen.

Los periodistas también siguen enfrentándose a otros desafíos, asegura la SIP.

En agosto fueron arrestados y hostigados informadores que cubrían las protestas que siguieron a los disparos de la policía contra un adolescente negro desarmado en Ferguson, Misuri.

Los periodistas siguen enfrentándose a obstáculos en la obtención de información bajo la Ley de Libertad de Información.

Esta ley podría ser modificada para incluir una exención frecuentemente usada por agencias del gobierno para limitar el acceso a sus registros.

Un estudio reciente de The Associated Press mostró que bajo el actual gobierno las agencias federales cada año rechazan un número creciente de solicitudes amparadas en dicha ley de acceso.

El Departamento de Justicia, señala el informe de la SIP, ha incorporado nuevas enmiendas a sus directrices sobre citación a los medios desde que éstas se terminaron en febrero del 2014.

El Comité de Reporteros para la Libertad de Prensa y una coalición de más de 50 organizaciones de noticias recomendaron revisiones de las directrices, escritas originalmente en 1970 para ser aplicadas específicamente a periodistas y que fueron revisadas en 1980 para incluir citaciones de terceros.

En marzo del 2014 el Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, emitió una directiva en la que prohibía a empleados de la agencia de inteligencia discutir con los medios de comunicación cualquier tema relacionado con la inteligencia, aunque fuera información no clasificada.

La sanción por violar esta política es la cancelación y pérdida de la autorización en seguridad, lo cual pone fin a la carrera del empleado.

Los empleados que aborden temas sobre información clasificada puede enfrentar cargos penales, incluso.

En junio del 2014 más de 70 organizaciones de noticias, entre ellas el Comité de Reporteros, enviaron una carta a los líderes de la mayoría y la minoría del Senado.

En la misiva les urgían a programar una votación sobre el proyecto de ley de escudo, que brindaría cierto nivel de protección contra esas intrusiones de los tribunales.

‘Pero es poco probable que el Congreso de Estados Unidos apruebe dicha legislación en el futuro próximo’, se lamenta la SIP.

El informe de la SIP recuerda que ya ha pasado más de un año desde que Edward Snowden hizo públicas las revelaciones sobre el grado en que la Agencia de Seguridad Nacional había estado recopilando datos de teléfonos y correos electrónicos.

‘Esa vigilancia sigue siendo un problema importante para el público estadounidense y los medios de comunicación’.

Los periodistas han dicho que, tras conocer las prácticas de la Agencia de Seguridad Nacional, cambió su forma de relacionarse y comunicarse con las fuentes, y en algunos casos incluso les frenó a la hora de informar sobre ciertas historias.

En Estados Unidos, señala el informe de la SIP, algunos avances tecnológicos están ayudando a los periodistas a comunicarse con fuentes preocupadas por la posibilidad de ser enjuiciadas al denunciar prácticas corruptas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos