Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Estable desde 2009 inmigración de indocumentados en EE.UU.

0
Escuchar
Guardar

El número de inmigrantes indocumentados se ha estabilizado en Estados Unidos desde la crisis económica entre 2007 y 2009, y la mitad lleva residiendo al menos trece años en el país, según un estudio publicado por el Centro Pew Research.

En marzo de 2013 se registraron 11.3 millones de inmigrantes indocumentados, de acuerdo con el informe, un volumen que ‘se ha mantenido estable en los últimos cuatro años’, dijo hoy a Efe la investigadora asociada del Centro Pew, Ana González-Barrera.

El estudio, que indica que en 2009 los inmigrantes en situación ilegal en Estados Unidos sumaban 11.2 millones, asegura que ‘no se prevé un aumento significativo en el futuro’.

Según el informe, los trabajadores sin papeles en 2013 llevaban una media de trece años residiendo en el país, frente a los ocho años de promedio de los que había en 2003.

La ‘disminución significativa’ de la llegada de nuevos inmigrantes se traduce en la tendencia acentuada de los trabajadores sin papeles de convertirse en residentes de larga duración y de familias con hijos que cuentan con nacionalidad estadounidense por haber nacido en el país.

Según González-Barrera, el sector de la construcción, que atraía a la mayor parte de los trabajadores inmigrantes de corta duración, como es el caso de los mexicanos, todavía no se ha recuperado tras la crisis, lo que explica en parte la disminución de las llegadas.

Después de diez años de vivir fuera de sus países, además, los inmigrantes han establecido vínculos duraderos, han logrado traer a sus familias y en la mayoría de los casos tienen hijos que nacieron aquí, explicó la analista.

El debate migratorio se ha visto exacerbado con la llegada masiva de 63,000 menores en los últimos diez meses que atravesaron la frontera con México procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, en su mayoría.

‘A pesar del aumento de las detenciones en la frontera’, el flujo de gente que regresa voluntariamente a sus países de origen ha aumentado, ‘como es el caso de México’, tras la crisis de 2007, explicó la experta.

El flujo de inmigrantes indocumentados que llegaron al país ha tendido a establecer su residencia permanente en el país, puntualizó el Centro Pew, y a componerse de familias con niños de nacionalidad estadounidense, con cuatro millones de adultos con hijos que nacieron aquí en 2012, respecto a 2.1 millones en 2000.

En este sentido, ‘tenemos una cifra récord de 4.5 millones de inmigrantes menores de edad’ registrados en 2012, aseguró González-Barrera, mientras que en 1990 sumaban 1.5 millones.

Según otra encuesta del Centro Pew, las recientes aprehensiones en la frontera, exacerbada por la crisis de los menores, han resultado en un fuerte cambio en las actitudes de los ciudadanos, que ahora consideran que la principal prioridad de la política migratoria debe centrarse en reforzar la frontera.

Esta tendencia, ‘desfavorable hacia la inmigración’ en la que se opta por la seguridad nacional frente a la ayuda humanitaria o la regularización de los trabajadores sin papeles, ‘no la veíamos tan acentuada desde 2010’, aseguró la analista.

La ONU define a un inmigrante como ‘un individuo que lleva viviendo más de un año fuera del país donde nació’, una definición que incluye también a estudiantes y a la mayoría de trabajadores extranjeros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos