Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La Torre de David, la caótica ciudadela caraqueña que llega a su fin

0
Escuchar
Guardar

La Torre de David de Caracas, una inmensa barraca de 45 pisos con helipuerto, llega a su fin como gigantesco albergue, siete años despues de haber sido invadida por miles de familias que convivieron en una experiencia insólita de ocupación en pleno corazón de la capital venezolana.

La particular ciudadela contemporánea en el centro de la ciudad surgió como una solución de vivienda que nunca gozó de las más mínimas condiciones de seguridad para sus residentes, que llegado el momento de dejar la edificación confiesan haber vivido ‘muy bien’ en la que dejará de ser la chabola más alta del mundo.

El Gobierno comenzó el martes el desalojo concertado con los inquilinos de la Torre Confinanzas, un gigantesco edificio de oficinas que se paralizó a mediados de los años 90 cuando el banco que lo construía quebró, como tantos otros en la crisis financiera que sacudió entonces a Venezuela.

El edificio, rebautizado por los ciudadanos como Torre de David, pasó entonces a manos del estatal Fondo de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) y en 2007 fue ocupado por más de 2,000 familias de las que hoy quedan 1,156.

Durante años construyeron espontáneos hogares quitando los paneles de vidrio y convirtiendo la fachada en un gigantesca estructura de hormigón y muros parcheados con ladrillos y atestados de antenas de televisión por satélite.

Son miles las anécdotas que han vivido los residentes de esta edificación que es la tercera torre en altura de Venezuela en los últimos siete años, mientras convivían con caídas mortales desde los pasillos inacabados y escaleras sin barandillas.

El Gobierno venezolano no tiene el número total de víctimas que se han producido en accidentes durante los últimos años sino una relación de casos, entre ellos, el de una estadounidense que vive en la torre y que perdió hace cinco años a una hija que se cayó al vacío.

A pesar de ello, para Robinson de la Cruz, un colombiano de 59 años, el sentimiento es de ‘tristeza’ al abandonar un hogar en el que se siente ‘muy cómodo’.

‘Siento mucha nostalgia. Qué podemos hacer? vamos a otro barrio y vamos a hacer nuestra vida otra vez’, indicó a Efe De la Cruz, que vive desde hace seis años en la torre y trabaja como latonero y pintor de carros en el estacionamiento de la edificio.

‘Aquí se vive bien, es cómodo, yo me siento allí y me tomo mi trago ahí mismito y ya’, comentó.

Otro comerciante colombiano, Humberto Hidalgo, reside en la torre desde hace seis años y vive junto a otras nueve personas en su propio negocio, un local de venta de chucherías y enseres.

Dice que ha sido ‘bendecido’ por Dios por vivir ‘bien’ en Venezuela y celebra que el Gobierno les haya prometido cédula de identidad.

Los caraqueños han observado estos años la Torre de David como un símbolo de inseguridad y un albergue de delincuentes. Sin embargo, sus habitantes la ven como el fortín que solucionó el problema de miles de personas sin techo.

‘Yo en el tiempo que tengo aquí no he visto bandas, ni nada, ni delincuencia, lo que ha pasado son personas que se han caído (…) aquí la inseguridad es en el territorio nacional’, comentó Manuel Antonio Chibico, un albañil de 36 años.

Dice que en la Torre de David ‘se vive bien’ y ‘cómodo’, y asegura que los vecinos están ‘organizados’.

‘Aquí hay como tres barrios en uno, como nosotros vivimos aquí, vivimos (como un) rey’, sostuvo el coordinador de la comunidad de residentes en el edificio, Luis Alfonzo Arrieta.

Las reglas han sido claras: al que no sabe convivir con la comunidad ‘se agarra por un extremo’ y ‘se saca’ por ser de ‘mala conducta’.

‘Me voy triste (…) son siete años que íbamos a cumplir de lucha con la comunidad aquí, la comunidad la queremos como una familia’, apuntó al despedirse de un edificio que se convirtió en símbolo palpable y visible de la grave carencia de viviendas que padece el país sudamericano.

En los últimos tres años en Venezuela se ha construido una cifra récord de 600,000 viviendas como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), uno de los programas de ayuda social ideado por el fallecido presidente Hugo Chávez.

La GMVV se creó para dar respuesta al déficit de más de tres millones viviendas del país, tras unas lluvias en el 2010 que dejaron miles de damnificados en varias ciudades del territorio venezolano.

El futuro de la Torre de David ahora ‘es un asunto pendiente que oportunamente se debatirá’, según declaró a Efe el ministro de Estado para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos