Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Recuerdos de una niña secuestrada en Uganda

0
Escuchar
Guardar

Grace Acan teme que las niñas secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram pierdan su infancia en los bosques del norte de Nigeria, como ella enterró la suya en las selvas de Uganda presa del Ejercito de Liberación del Señor (LRA), la terrible milicia ugandesa de Joseph Kony.

Una sola idea le mantuvo viva durante los ocho años que duró su cautiverio, una única esperanza que ahora transmite a las menores nigerianas: ‘No importa cuánto sufras, lo importante es volver a casa’.

Sin noticias aún de las 200 menores raptadas hace casi tres meses en una escuela de Chibok, Grace, en una entrevista por teléfono con Efe, recuerda los paralelismos de su experiencia con los rebeldes ugandeses.

Antes de las ‘niñas de Chibok’ hubo miles de menores arrebatados de sus familias para ser convertidos en soldados o esclavas sexuales en el avispero de milicias que sacude el centro de África, donde convergen Uganda, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo (RDC).

Grace fue una de las ‘niñas de Aboke’, un grupo de 139 escolares secuestradas en esta pequeña localidad del norte de Uganda en 1996.

Era el Día de la Independencia -el 9 de octubre- y, al caer la noche, Grace y sus compañeras estaban ya acostadas en uno de los dormitorios del St. Mary’s College, un prestigioso internado regentado por monjas italianas.

Luces de linternas y el sonido de cristales rotos las despertaron ya de madrugada. ‘Están aquí’, avisó el vigilante a la directora de la institución, la hermana Michela Fassera.

Era un grupo de chicos, algunos de no más de diez años y secuestrados por Kony tan solo unos días antes. Llegaban para llevárselas.

‘Habíamos oído hablar de ellos -los rebeldes del LRA-, pero jamás imaginamos que pudiera ocurrirnos a nosotras’, asegura.

Aquella noche sin luna, 139 niñas emprendieron descalzas un viaje con distinta suerte: 109 serían liberadas al día siguiente gracias a las negociaciones de Fassera con los rebeldes, pero las otras 30 pasarían años retenidas.

Catherine Ajok, la última ‘niña de Aboke’, volvió a casa en 2009 con un hijo de Kony.

Grace logró escapar antes, en septiembre de 2004. Una mañana en el bosque se atrevió a dar unos pasos fuera del camino; sus guardas la miraron curiosos, preguntándose si se habría despistado, porque había pasado demasiado tiempo con ellos como para pensar que querría huir.

‘Estaba sufriendo, quería volver a casa, a la escuela’, recuerda.

Y se perdió en la espesura, con la espalda cargada de torturas, hambre, violaciones y dos hijos del comandante Kenneth Banya, al que entregaron como esposa: uno muerto a los cuatro años en un ataque del Ejército ugandés y una niña viva, Mercy, de 13 meses.

Grace logró escapar cuando casi había aceptado lo que era su vida desde los 15 años: ‘Llega un punto en que, cuando estás segura de que no hay salida, tienes que encontrar la manera de vivir de esa forma’.

Siempre hambrienta, con los pies destrozados por las caminatas, forzada a servir al número dos del LRA, cuando no violada, maltratada u obligada a torturar a otras víctimas.

‘Llegas a un claro -en la selva-, miras al cielo y ves un avión… y en seguida se va. Y vuelves a la realidad’, comenta entristecida, recordando las primeras semanas del cautiverio en Sudán del Sur.

‘Tienes que vivir, la vida sigue adelante’, insiste con voz jovial, en mitad ya de la treintena.

Incluso en el infierno de Sudán del Sur, uno de los puntos más calurosos del planeta y adonde las llevaron porque Kony tenía allí su campamento base, ya que este país financió y armó al LRA en represalia por el apoyo de Uganda a los rebeldes sudaneses.

A Kony -a quien persigue la Corte Penal Internacional por haber matado, torturado y secuestrado a decenas de miles de personas-, acudían no solo sus fieles, sino también las niñas, admite Grace.

‘Algunas de nosotras íbamos para obtener consejos, a preguntarle y para que nos escuchara’, cuenta en un tono nostálgico.

Grace tiene un mensaje para las 200 niñas que hoy reviven su infierno en Nigeria: ‘Sé que están sufriendo, pero deben ser pacientes. Seguir vivas es lo más importante.

‘No deben preocuparse por las torturas que inflijan a sus cuerpos, deben mantenerse fuertes para lo único que importa: volver a casa y con sus padres’, sostiene.

Grace volvió a Uganda, ha tenido dos hijos más (Lorna y Joshua) y pudo graduarse en Estudios de Desarrollo gracias a la ayuda de Children of Hope Uganda (COHU), una fundación que también financia los estudios de los 18 hijos de 12 ‘niñas de Aboke’, todos ellos nacidos en cautividad.

Lorna Pitcher creó COHU tras conocer en 2010 a la líder de las ‘niñas de Aboke’, quien se quejó de que tras su terrible experiencia nadie estaba dispuesto a ayudarlas.

‘Las niñas nigerianas siguen secuestradas, pero el interés del mundo parece haber cambiado. Simplemente no puede ser así…porque ocho semanas podrían convertirse en ocho años’, advierte Pitcher.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos