Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Se acomoda el legendario enigma de los gitanos

0
Escuchar
Guardar

Nueva Delhi – Que los gitanos proceden de la India es algo generalmente aceptado pero el estatus que ocupaban cuando emigraron y el motivo de que lo hicieran es un enigma que permanece por resolver en su país de origen desde la noche de los tiempos.

La falta de certezas ha provocado una proliferación de teorías; la última es de corte teocrático y vincula al pueblo gitano con el popular dios hindú Krishna, cuya encarnación humana tiene como principal característica el amor a la música, el baile y la fiesta.

Eso es lo que plantea el filántropo Umang Utheesing, que pertenece a una de las más antiguas familias de Gujarat y dice que ha localizado la cuna de las ‘tribus gitanas’ en ese estado del oeste indio, donde la mitología sitúa las andanzas del hombre-dios.

‘Eran nómadas y ganaderos, como Krishna, y seguían la misma tradición que la divinidad, que después de llevar a pastar al ganado se dedicaba a cantar, bailar y divertirse’, afirma el especialista, que ha seguido el rastro de la diáspora gitana por el mundo.

Utheesing subraya que Krishna suele aparece en la iconografía hindú con aspecto festivo y dos cayados que empleaba para pastorear y también para practicar Raas, un baile que se identifica aún en la India con el hombre-dios y guarda fuerte similitud con el flamenco.

El filántropo, que preside una fundación de cultura gujarati, opina que la emigración gitana se produjo en época inmemorial por el noroeste del país y con propósito básicamente comercial, para vender productos locales como piedras preciosas, seda y especias.

La tesis de Utheesing contradice la anclada creencia de que losgitanosson originarios del vecino estado de Rajhastan -cuyas danzas también se asemejan al flamenco-, y que descienden de los llamados intocables, que ocupan el escalafón más bajo del sistema de castas.

De acuerdo con esa creencia, la condición de parias fue precisamente lo que les empujo a abandonar la India.

Autor del libro ‘Roma, el Pueblo Gitano’, el antropólogo Shyam Singh, coincide con Utheesing en rechazar que losgitanosdescienden de intocables, y esgrime el argumento de que ‘cuando empezaron a irse no existía el sistema de castas, tal como lo entendemos ahora’.

Ese autor sostiene que losgitanospertenecían en origen a distintas clases sociales, vinculadas con la profesión que ejercían, pero en contraste con Utheesing asegura que emigraron de manera progresiva, por razones variadas y en diferentes periodos.

Singh recuerda que el autor Hamza de Isphahan dejó testimonio escrito de la presencia ya en el siglo X en la corte persa de un grupo de 20,000 indios que se dedicaban a las artes escénicas y el entretenimiento, y que considera ‘gitanosde primera hora’.

Asimismo defiende la versión de que grupos de combatientes hindúes quedaron aislados y posteriormente fueron conducidos al exilio tras hacer frente con las armas a las invasiones musulmanas que se intensificaron en la India a partir del siglo XIV.

El antropólogo mantiene que losgitanosy las tribus Bangaras del norte y oeste de la India están emparentados por rasgos como el folclore, la endogamia y el nomadismo, pero reconoce la nebulosa histórica que se cierne sobre losgitanosen su país de procedencia.

Tampoco está claro porqué España -donde la primera referencia escrita de losgitanosse remonta al siglo XV, en un edicto del Reino de Aragón-, fue el país extranjero en que mejor conservaron su arte, baile y cante, que adquirieron allí una nueva dimensión.

La flamencóloga Rosalía Pérez lo atribuye a la influencia de los otros pueblos orientales que se dieron cita en la península ibérica, judíos y árabes, cuyo aporte a la cultura hispana es más reconocido, aunque apunta que no necesariamente mayor, que la de losgitanos.

Lectora de español en la Universidad de Nueva Delhi, Pérez resalta en ese sentido la notable cantidad de palabras que tienen su origen en el caló o lengua gitana y se han incorporado al castellano, como ‘chaval’, ‘chungo’, ‘currar’ y ‘churumbel’.

La experta participa de la convención de que el término ‘gitano’ procede de ‘egipciano’ debido a que llegaron a España desde Egipto.

Admite, no obstante, que igual que su salida de la India también es un misterio el origen de la palabra que define el arte flamenco.

‘Los flamencólogos no se ponen de acuerdo’, concede Pérez, que explica que hay quien piensa que la palabra ‘flamenco’ se debe a que el arte gitano cobró carta de naturaleza en Flandes porque fue donde empezaron a popularizarlo las tropas del Imperio español.

Pero también hay quien cree que el término reproduce el que sirve para nombrar el ave, por la planta y, anota Pérez, el garbo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos