Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Senado dominicano aprueba la ley de naturalización para los ciudadanos irre

0
Escuchar
Guardar

Santo Domingo – El Senado dominicano aprobó hoy en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que establece un regimen especial para personas nacidas en el país inscritas irregularmente en el registro civil y sobre naturalización, que atañe, principalmente, a decenas de miles haitianos indocumentados.

Los 26 senadores presentes en la sesión aprobaron la pieza a unanimidad, con lo cual la iniciativa pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación, y desde donde fue remitida al Parlamento (bicameral) a través de la Cámara de Diputados, que también le dio un trato de urgencia al proyecto.

La virtual ley propone dos métodos para que los nacidos en el territorio nacional de padres extranjeros ilegales y que fueron asentados de manera irregular en el registro civil, puedan adquirir la nacionalidad.

El primero de estos requisitos es asentándose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana y el segundo, a través de la naturalización.

De esta manera, se procura establecer un régimen especial en beneficio de hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el territorio nacional en el período comprendido entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007, inscritos en los libros del registro civil.

Establece el registro de hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la República Dominicana y que no figuran inscritos en el registro civil.

Cuando el presidente dominicano, Danilo Medina, envió el proyecto al Parlamento, expuso que la pieza fue fruto de un amplio proceso de consultas y búsqueda de consensos con los diversos sectores de la sociedad, y que se inspiró en principios fundamentales sobre los que se erige el Estado, como son la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad y la convivencia fraterna.

Enfatizó, en esa oportunidad, que la iniciativa se sustenta en el ejercicio soberano de los órganos democráticos del Estado, en el interés nacional y en completa observancia de las sentencias del Tribunal Constitucional y del ordenamiento jurídico dominicano.

‘La realidad que enfrentamos en la República Dominicana, desde hace décadas, arrastra carencias en materia de registro, documentación e identificación, tanto de nacionales como de extranjeros’, dijo el gobernante en una comunicación enviada al Congreso Nacional.

La puesta en vigencia de esa ley de naturalización y regulación de los extranjeros en República Dominicana, supone beneficiaría a miles de ciudadanos haitianos y sus descendientes residentes de manera irregular en el país, lo que abriría el camino para una solución definitiva a un problema migratorio de más de siete décadas.

El proceso que hoy resulta en esta virtual ley de naturalización, inició en septiembre del año pasado cuando el Tribunal Constitucional dominicano emitió la sentencia 168, que define los parámetros para acceder a la nacionalidad y que desató encendidos debates en el país y la condena de varios gobiernos y organismos internacionales.

Sin embargo, a raíz de todo ese escarceo, la República Dominicana y Haití, que comparten la isla caribeña conocida antiguamente como ‘La Española’, iniciaron un proceso de diálogo al más alto nivel que ha logrado la firma de varios acuerdos en materia turística, comercio, aduanas, seguridad, medio ambiente y salud, entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos