Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Con maratones de besos la comunidad LGBTT celebra su orgullo gay en América

0
Escuchar
Guardar

Bogotá – Un maratón de besos, marchas y conferencias son algunas de las iniciativas que desde hace días se realizan en distintos países de America para reivindicar la igualdad de derechos del colectivo LGBTT y conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que se celebra este sábado.

‘Las personas no pueden beneficiarse del progreso en el desarrollo si sus vidas están definidas por la desigualdad, la exclusión y políticas que les tratan como por debajo de sus iguales’, denunció la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark.

Clark, asimismo, alertó sobre los ‘efectos muy tóxicos’ de las leyes contra el colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual (LGBTT) en algunos países.

En este sentido, el organismo alertó a El Salvador que el colectivo LGBTT sigue sin ser reconocido legalmente y sufriendo discriminación en el país, por lo que instó al Estado a ‘propiciar un cambio cultural para acabar con la discriminación’, en el que ‘la educación de calidad es parte fundamental para lograrlo’.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reivindicó en un comunicado que ‘nadie debe enfrentar violencia o discriminación sin importar quienes sean o a quién amen’.

Obama lamentó la ‘criminalización’ y la ‘opresión’ que sufren las personas LGBTT en algunos países y pidió unión en la defensa de los derechos humanos de este colectivo para que sean tratados ‘con la dignidad y el respeto que merecen’.

Paraguay fue uno de los países que se adelantó a la conmemoración de esta fecha y, por cuarto año consecutivo, realizó el ‘besatón’, un maratón de besos frente al Congreso para denunciar la discriminación que sufren las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y reivindicar su presencia en el espacio público.

A su vez, centenares de personas participaron en Buenos Aires, en un ‘besazo’ frente a la Catedral Metropolitana, donde además hicieron una crítica a las instituciones eclesiásticas por su actitud de condena frente a la diversidad sexual y reclamaron un Estado laico que deje de subsidiar a la Iglesia católica.

El Gobierno de Costa Rica también se unió a esta celebración con la izada de la bandera arcoíris en la Casa Presidencial, donde el mandatario Luis Guillermo Solís hizo un llamado al país para que ‘abra su corazón a las nuevas formas de entender la diversidad y el respeto’.

‘Esta es la casa de todos los costarricenses, sin exclusión, sin violencia y sin acoso. Es una manifestación de un país que quiere que los costarricenses gocen de todos sus derechos como consagra la Constitución’, manifestó Solís, quien se comprometió durante su campaña electoral a aprobar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

En Puerto Rico, celebran la efeméride con una marcha por la Capital, San Juan, donde distintos colectivos se unirán para reivindicar la deuda social con el colectivo LGBTT y reclamarán que no se discrimine a las parejas del mismo sexo que quieran adoptar hijos en la Isla.

Este sábado, Santiago de Chile también será el escenario de la gran marcha del Movimiento de Liberación Sexual, en la que está previsto que participen miles de personas, mientras que algunas municipalidades, además de la embajada de la Unión Europea en el país, izarán la bandera de la diversidad sexual.

Con motivo del Mundial de Fútbol, Brasil adelantó las celebraciones propias del Día del Orgullo Gay en Sao Paulo, que tradicionalmente se celebra la primera semana de junio, a inicios de este mes, cuando millones de personas se tomaron las calles de la mayor ciudad del país para condenar la homofobia y reclamar los derechos de los transexuales.

En México, donde una reciente encuesta muestra que el 35 por ciento de las personas gais, lesbianas, bisexuales y transgénero han sido víctimas de algún tipo de discriminación en su lugar de trabajo, se han programado para mañana diversas actividades, como la celebración del concierto ‘#MúsicaVsLaHomofobiaMx’ o la pintada de los pasos peatonales con los colores arcoíris.

Al ritmo de tambores se dio inicio, el pasado día 10, a la marcha de apertura de la VII Jornada contra la Homofobia y la Transfobia en Cuba, que hasta el próximo día 24 incluye actividades artísticas, deportivas, conferencias y exposiciones en distintos puntos de la isla, que mañana se concentrarán con una ‘Conga por la diversidad’ y el panel ‘Por una familia libre de homofobia y transfobia’.

Bogotá, en tanto, acogerá una Feria de Buenas Prácticas contra la Discriminación, convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), junto a más de una veintena de organizaciones sociales, en la que también se incluirán actuaciones de artistas locales.

En Honduras, activistas de la comunidad LGBTT indicaron que aún persiste el odio a las minorías sexuales y la discriminación en el país, y pidieron el cese de la violencia contra ellos.

‘Pedimos el respeto a la vida, cese a los asesinatos’, dijo a Efe Erick Martínez, un representante del Movimiento de Diversidad en Resistencia y activista de Derechos Humanos.

El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia recuerda que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos