Como cada dos años, Estados Unidos se prepara para acoger en Hawai las maniobras navales más grandes del mundo, que este año contarán con la participación de Armadas de 23 países, entre ellos y por vez primera China.
Las maniobras RIMPAC, que tienen como base Pearl Harbor, en Hawai, se llevarán a cabo entre el 26 de junio al 1 de agosto con la participación de 47 navíos, seis submarinos y más de 200 aeronaves y 26.000 soldados, informaron fuentes del Pentágono.
Por primera vez China estará representada en un grupo que incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Francia, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Corea del Sur, Filipinas, Singapur, Tailandia, Tonga, Reino Unido y el anfitrión, Estados Unidos.
Casi todos los tipos de embarcaciones de superficie y submarinas, cazas, helicópteros y aviones de reconocimiento de la Armada estadounidense estarán presente en este masivo despliegue, al que este año se sumarán componentes de las fuerzas especiales.
China aportará un destructor, una fragata con misiles guiados, un navío hospital, helicópteros, un carguero y una unidad de buceo.
El RIMPAC tiene como objetivo apoyar la cooperación y coordinación entre Armadas en el mundo para asegurar la seguridad en el tráfico marítimo y la seguridad oceánica.
La participación de China en las maniobras se da en un momento de especial tensión Asia-Pacífico por el aumento de la presión China en sus fronteras marítimas y la reactivación de disputas territoriales con vecinos como Japón, Vietnam o Filipinas.
China está invirtiendo con más fuerza en desarrollo militar y en septiembre de 2012 comenzó a operar su primer portaaviones, el Liaoning, y ya construye un segundo, en esta ocasión diseñado desde cero por el gigante asiático.
Estados Unidos está aumentando su interés y presencia en la región Asia-Pacífico ante la mayor proyección de fuerza china, aunque el Pentágono intenta mantener buenas relaciones con la jefatura militar en Pekín.
El jefe del Estado Mayor del Ejército chino de Liberación Popular, Fang Fenghui, visitará la semana próxima la base naval estadounidense de San Diego y el Pentágono, donde se reunirá con su homólogo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey.
Asimismo, pronto debería publicarse el informe anual del Departamento de Defensa sobre las capacidades militares China, una preocupación constante para el Pentágono.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}