Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Portugal celebra, dividido, el 40 aniversario de su Revolución

0
Escuchar
Guardar

La conmemoración en Portugal del 40 aniversario de la Revolución de los Claveles evidenció el ambiente de fractura política que vive el país, incluso cuando ya vislumbra el fin del rescate y espera regresar al crecimiento este mismo año.

El jefe del Estado, Aníbal Cavaco Silva, pidió más responsabilidad a los partidos; las fuerzas políticas continuaron con su intercambio de acusaciones sobre quién fue el responsable de la crisis; y mientras, en la calle, algunos de los protagonistas del golpe de Estado de 1974 censuraron el empobrecimiento del país.

En lo que sí se pusieron de acuerdo, sin excepciones, fue en ensalzar el levantamiento militar de hace 40 años, que puso fin a una dictadura iniciada en 1928 y permitió la llegada de la democracia, concretada dos años después en la firma de la Constitución y la celebración de elecciones.

También coincidieron en la radical mejoría registrada en este período. El aislamiento, el analfabetismo y la alta mortalidad infantil bajo el régimen de António Salazar -continuado desde su muerte por Marcello Caetano- dieron paso a la apertura a Europa y la universalización de la sanidad y la educación.

Sin embargo, las consecuencias del exigente programa de ajustes y recortes acordado por las autoridades lusas con la UE y el Fondo Monetario Internacional en 2011 a cambio de su rescate financiero son todavía objeto de intenso debate.

El presidente luso, el conservador Aníbal Cavaco Silva, reprendió a los partidos durante la ceremonia oficial celebrada en el Parlamento e insistió en sus llamamientos al consenso.

‘Es difícil entender que en una democracia consolidada, agentes políticos responsables no logren consensos sobre cuestiones esenciales para nuestro futuro’, censuró Cavaco Silva, principal defensor de un acuerdo entre los principales partidos lusos sobre la estrategia a seguir en los próximos años.

En opinión del presidente portugués, las fuerzas parlamentarias ‘deben comprender que la insatisfacción y el desinterés de los ciudadanos acabará por afectar su actividad’.

Aunque ‘la democracia no corre peligro’, Cavaco Silva insistió en que 40 años después del 25 de abril es el momento de que ‘los partidos se replanteen y asuman su responsabilidad en la construcción del futuro de Portugal’.

En un estrado repleto de claveles, verdadero icono de la Revolución, el líder parlamentario de los socialdemócratas lusos (PSD, centro derecha), Luís Montenegro, defendió que los recortes aplicados durante los últimos años se deben en realidad ‘a los desequilibrios presupuestarios y la asfixia financiera’ vividos en gobiernos anteriores.

‘No queremos más noches de rescates, ni más ajustes bruscos, no queremos volver al período anterior a la llegada de la troika’, insistió el portavoz parlamentario del principal partido en el Ejecutivo.

Por su parte, el líder de la oposición, el socialista António José Seguro, estableció paralelismos entre la situación que se da hoy en el país y la situación previa al 25 de abril de 1974.

El secretario general del PS lamentó la ‘destrucción de la clase media’ registrada desde la llegada de la troika al país, e incidió en que existen ‘alternativas’ a las políticas de austeridad.

Frente al ambiente de tensión que presidía el hemiciclo -los grupos de la oposición de izquierdas ni siquiera aplaudieron la intervención del jefe de Estado, cuyo discurso consideraron muy próximo al del Gobierno-, el carácter festivo se apoderó de la calle, donde miles de personas rindieron homenaje a los militares que se sublevaron contra la dictadura cuatro décadas atrás.

El presidente de la Asociación 25 de Abril y uno de los impulsores de la Revolución, el coronel Vasco Lourenço, pronunció un discurso en el que censuró duramente la actitud del Ejecutivo.

‘O la política cambia urgentemente y se invierte el camino de la sumisión, la austeridad y el empobrecimiento del país, o este Gobierno tiene que ser apeado -del poder- sin dudarlo’, defendió.

La concentración reunió a miles de personas y tuvo lugar en el Largo do Carmo, en Lisboa, justo enfrente del cuartel militar donde hace 40 años los soldados insurgentes lograron la rendición del líder del régimen, Marcello Caetano, sin derramamiento de sangre.

La Asociación 25 de Abril declinó la invitación de la presidenta del Parlamento, Assunçao Esteves, para acudir a los actos oficiales de hoy después de la negativa de ésta a permitir su intervención frente a los diputados, una decisión que levantó polémica.

De hecho, algunos dirigentes como el histórico líder socialista Mário Soares, antiguo primer ministro y jefe de Estado, prefirieron acompañar hoy a los militares en vez de acudir al hemiciclo.

Una señal más de división que se produce en Portugal a sólo tres semanas de cerrar su programa de asistencia financiera y cuando acaba de mejorar sus previsiones de crecimiento para 2014, hasta el 1,2 por ciento del PIB.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos