Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

EEUU se mantiene como primera potencia militar

0
Escuchar
Guardar

Con un presupuesto de defensa de 600,400 millones de dólares en 2013, Estados Unidos se mantiene como primera potencia militar del mundo, a pesar del auge de China y otros países asiáticos, informó hoy el Instituto Internacional para Estudios Estrategicos (IISS, por sus siglas en ingles).

Al presentar en Londres su informe ‘El balance militar 2014’, que analiza el gasto y las prioridades de defensa de 171 países, el IISS confirmó que Estados Unidos encabeza el grupo de los quince primeros, con un presupuesto que prácticamente equivale al gasto conjunto del resto.

Así, detrás de EEUU aparece China, que el año pasado invirtió 112,200 millones de dólares -que, como sus vecinos de Japón y Corea del sur, aumenta su presupuesto-, frente a los 68,200 millones de dólares de Rusia, en tercera posición.

En un panorama de recortes en los países occidentales y especialmente en Europa, Arabia Saudí, con unos 59.600 millones de dólares de gasto, ha desbancado al Reino Unido de la cuarta posición y lo ha relegado a la quinta, con un presupuesto de 57.000 millones de dólares.

Les siguen Francia (52,400 millones de dólares); Japón, en séptimo lugar, con 51,000 millones de dólares; Alemania (44,200 millones de dólares); la India (36,300 millones) y Brasil, en décimo lugar con 34,700 millones de dólares.

Según el IISS, Corea del sur estaría en undécimo lugar, con un gasto de 31,800 millones de dólares en 2013, seguida de Australia (26,000 millones), Italia (25,200 millones), Israel (18,200 millones) e Irán (17,700 millones de dólares).

Pese al avance de los países asiáticos, que en 2013 aumentaron su presupuesto en un 11.6 %, y de Rusia y Arabia Saudí, ‘EEUU continúa siendo la potencia preeminente en el mundo’, aseguró el experto en fuerzas navales y seguridad marítima del instituto, Christian Le Mière.

‘En términos de proyección de poder, Estados Unidos y sus aliados occidentales seguirán siendo dominantes al menos durante las próximas dos décadas’, aseveró en rueda de prensa.

Según el informe, los países europeos, cuyo presupuesto de defensa cae un 2.5 % anual desde 2010, se verán obligados a ‘cooperar’ para optimizar sus recursos y mantener la influencia mundial.

El IISS subraya que será crucial la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que se celebrará en septiembre en el Reino Unido, donde se analizará el futuro del organismo tras el fin de las operaciones en Afganistán.

‘Aunque los aliados son ahora capaces de desplegar efectivos y luchar juntos más eficazmente, en particular como resultado de las operaciones afganas, mantener este nivel de ‘interoperatividad’ será un reto en un contexto de reducción del gasto’, advirtió el presidente, John Chipman.

Chipman dijo que los países europeos deberán plantearse si pueden o quieren ser una fuerza de intervención en conflictos y, después de las experiencias en Irak y Afganistán, cómo convencer a sus Parlamentos y electorados.

El informe se refiere también a los conflictos vigentes, en particular al de Siria, en el que actualmente ningún bando ‘tiene una ventaja decisiva’ que le permita ganar la guerra a corto plazo, indicó el experto en fuerzas de tierra del instituto, Ben Barry.

Aunque el Gobierno del presidente Bachar al Asad ha ‘adaptado su estrategia militar a una reducción de recursos’, el régimen ‘no ha tenido una victoria en los últimos nueve meses’, señala el documento.

La oposición, fragmentada e infiltrada por grupos extremistas dominados por combatientes extranjeros, ‘es incapaz de dar un golpe decisivo’.

‘Es improbable que se produzca un giro decisivo en el campo de batalla en al menos seis meses’, opinó Barry.

El IISS constata además que continúan los conflictos en Irak -donde el número de desplazados equivale al del inicio de la guerra civil en 2004-2005-, Libia e Irán, cuyo programa nuclear y apoyo al régimen de Asad causan ‘preocupación’.

Mientras los países del Golfo Pérsico aumentan su inversión en misiles, África y América Latina han incrementado las compras de equipamiento sofisticado, señala el documento, donde se precisa que las potencias como Estados Unidos y China centran su interés en las posibilidades de la guerra cibernética.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos