Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Cuba y la OEA: ¿señales de deshielo en la Celac?

0
Escuchar
Guardar

La próxima cumbre de la Celac logrará que por primera vez en más de medio siglo un secretario general de la OEA visite Cuba, un hecho de importante simbolismo cuyo efecto está por ver pero que confirma la evolución del sistema interamericano e incluso lanza mensajes a EE.UU., según analistas.

Invitado por el gobierno cubano, anfitrión en unos días de la segunda cumbre de uno de los más jóvenes organismos de integración regional, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, asistirá a la cita, tal y como lo hizo el año pasado en Chile en la primera reunión presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Lo que parece un elemental acto de cortesía diplomática adquiere sin embargo una especial dimensión tratándose de Cuba y la Organización de Estados Americanos (OEA), porque provoca expectativas de deshielo entre el que sigue siendo el único país comunista de occidente y el organismo continental que lo suspendió de su seno en 1962.

La OEA levantó esa suspensión en 2009 durante la 39 Asamblea General que se celebró en San Pedro Sula (Honduras), con una resolución que abrió la puerta a iniciar un diálogo con Cuba si el Gobierno de la isla así lo solicitaba.

Pero La Habana ni lo ha pedido, ni desea reintegrarse en una organización por la que no oculta su rechazo, ni en los últimos tiempos ha dado señal de flexibilizar esa postura.

Analistas consultados por Efe se muestran escépticos ante la posibilidad de que la asistencia de Insulza a la cumbre regional de La Habana vaya a provocar un giro sustancial entre la isla y la OEA, aunque valoran lo relevante del acontecimiento.

‘La posición del Gobierno de Cuba respecto a la OEA siempre ha sido muy clara, muy contundente y muy radical (…) Yo no tengo ninguna señal de que la posición cubana haya cambiado. Hay que esperar a ver qué pasa con esta visita y si se circunscribe solo a lo formal’, afirma Carlos Alzugaray, ensayista, diplomático y académico cubano.

No obstante, Alzugaray apunta a que la anunciada visita del secretario de la OEA evidencia el cambio que ha tenido el organismo respecto a la isla.

‘La posición del Gobierno cubano sigue siendo la misma, aunque las razones evolucionan porque la OEA es lo que sus estados miembros hagan de ella y el organismo ha ido evolucionando’, indicó.

También destaca esa evolución Arturo López-Levy, académico cubano-estadounidense, profesor en la universidad norteamericana de Denver y autor del análisis ‘Cuba y la OEA: cambio y continuidad’.

‘La presencia de Insulza en la Habana manda una señal positiva acerca de cuánto ha cambiado el sistema interamericano desde la época en que un continente plagado por dictaduras militares expulsó al gobierno cubano, en lo que fue clara expresión de dobles estándares sobre el tema de la democracia y las alianzas internacionales’, dijo López-Levy a Efe.

A su juicio, la OEA culmina con el que será su primer contacto formal con la isla desde 1962 ‘un proceso diplomático por el cual ha tenido que reconocer que Cuba es parte integrada a la política del hemisferio, guste o no en Washington’.

Y también ilustra cómo el Gobierno de la isla, pese a su declarada animadversión por la OEA, ‘está dispuesto a manejar de forma pragmática’ las responsabilidades asociadas a su reinserción regional, que quedó evidenciada cuando los 33 países que conforman la Celac (todos menos Estados Unidos y Canadá) le confiaron la presidencia pro témpore del organismo.

El simbolismo de la visita de Insulza proyecta además expectación sobre sus efectos de cara a la Cumbre de las Américas prevista para 2015 en Panamá, un foro vinculado a la OEA en el que Cuba nunca ha participado aunque sí se ha mostrado dispuesta a hacerlo si es invitada ‘en igualdad de condiciones y derechos’, como argumentó en 2012 cuando la última de esas citas se celebró en Colombia.

En aquel momento, como en anteriores ediciones, Estados Unidos volvió a oponerse a la presencia de Cuba en esa cita continental.

Y respecto a EE.UU., algunos observadores sostienen que la próxima cumbre de la Celac de La Habana con presencia de la OEA representa también un ‘aldabonazo’ a Washington y a su política de aislamiento respecto a Cuba.

Una política que, según López-Levy, ha quedado ‘desfasada de las realidades continentales, donde el único aislado es el gobierno estadounidense’, destacó este académico cubano-estadounidense.

Jefes de estado y de gobierno de los 33 países que integran la Celac celebrarán los días 28 y 29 de enero en La Habana la segunda cumbre del organismo, cita donde Cuba traspasará la presidencia pro témpore del foro a Costa Rica.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos