Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Casos de espionaje apuntan a cambio de modelo en ciberseguridad

0
Escuchar
Guardar

Los presuntos casos de espionaje de agencias gubernamentales de EEUU hacia mandatarios y ciudadanos de varios países apuntan a un cambio de modelo en materia de ciberseguridad, dijo hoy a Efe un experto en seguridad informática.

Juan Carlos Vázquez, de McAfee, la división de seguridad de la multinacional Intel, aseguró a Efe que el impacto del espionaje ha sido tal que el usuario tiene más conciencia en cómo maneja la información y las empresas adoptan controles adicionales.

Según señaló, el cibercrimen y el ciberespionaje son ya ‘un negocio completamente rentable’.

‘Aproximadamente los costes estimados que generan este tipo de actividades oscilan entre los 300.000 millones hasta un billón de dólares’ cada año, indicó.

Esas ganancias hacen que el cibercrimen y el ciberespionaje sean más rentables que ‘la piratería y el tráfico de drogas’, y permiten afirmar que vamos hacia un nuevo modelo.

El consultor en seguridad de McAfee comentó que los casos de presunto espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) han hecho que grandes empresas cambien sus planes de protección en la red y, según datos del sector, en EEUU al menos dos de cada diez empresas ‘que habían empezado a ver iniciativas para ver información en la nube han cancelado sus proyectos’.

El ingeniero señaló que muchas empresas temen tener ‘un (Edward J.) Snowden en potencia dentro de sus entidades’ y tratan de evitar que un ‘empleado a disgusto’ o que alguien ‘que aparentemente trabaja normalmente’, se pueda llevar información sensible por falta de controles tecnológicos.

‘La protección de datos es una de las prioridades (de las grandes empresas) a la par con el tema de intrusiones, atacantes, ‘malware’, ‘exploit’, que también es algo típico’, señaló.

Pero junto a las corporaciones, que invierten sumas importantes en una encriptación que hoy en día ‘se ha vuelto fundamental para garantizar que la información se preserve íntegra y confiable’, el recelo se ha instalado también entre los particulares, afirmó.

Al indicar que en EEUU preocupa mucho la interceptación de datos privados sin el consentimiento de sus dueños, Vázquez opinó que si se va a espiar al ciudadano para conocer sus datos se debería regular, hacer público y poner en conocimiento del usuario final.

Respecto a México, país donde según las revelaciones de Snowden fueron espiados por la NSA el expresidente Felipe Calderón durante parte de su mandato (2006-2012) y el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial, Vázquez reconoció su atraso aunque su evolución ha sido favorable en los últimos años.

No obstante admitió que todavía hay muchos huecos, ‘áreas de oportunidad donde precisamente los ciberdelincuentes o atacantes aprovechan’ las vulnerabilidades que quedan.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos