Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Gobierno de Nicaragua insiste en megaproyecto de canal interoceánico

0
Escuchar
Guardar

El antiguo sueño de construir un canal interoceánico que permita el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico es la apuesta de Nicaragua para intentar duplicar su crecimiento económico y generar más empleos.

Sin embargo, la propuesta cuya viabilidad es cuestionada por ambientalistas y oposición, entregaría la obra a una empresa china hasta por un siglo. El proyecto sería cedido a la compañía china HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited, con sede en Hong Kong.

La propuesta del presidente Daniel Ortega es entregar durante cincuenta años, prorrogables por otros cincuenta, la concesión del canal a esa firma china, cuyo director Wang Jing.

No obstante, el proyecto fue enviado el viernes a una comisión legislativa que inició de forma expedita las consultas de viabilidad, previo a la discusión en el plenario el próximo jueves.Dentro de las consultas, no hubo espacio para ambientalistas.

Con la construcción del nuevo canal, el Ejecutivo calcula que se elevará el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua de entre un 4 a 5% hasta un 10.8% en 2014.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, el empleo formal pasaría de las actuales 623,458 personas a 1.9 millones con la construcción.

En cuanto al impacto ambiental, el Gobierno aseguró que no será un problema ya que destinarían recursos económicos para reforestar y cuidar el entorno.

La centenaria obra que demorará en construirse al menos diez años a un costo de $40.000 millones, de aprobarse en el Congreso de mayoría oficialista.

Construir un nuevo juego de gigantescas esclusas le cuesta a Panamá unos $5,250 millones y un trabajo de 8 años, entre 2007 y 2015.

La idea de construir una vía interoceánica por Nicaragua se remonta a 1826, cinco años después de la independencia de Centroamérica de la Corona española.El titular del Congreso, el sandinista René Núñez, basado en los archivos legislativos, explicó que fue en 1830 cuando Nicaragua comenzó a promover la construcción de un canal, y tres años después cedió a una sociedad de capitalistas holandeses la primera concesión para iniciar la obra, sin éxito.

En 1849, durante la ‘fiebre del oro’ en Estados Unidos, Nicaragua cedió una concesión a Cornelio Vanderbilt para construir un canal y utilizar la ruta río San Juan-Lago de Nicaragua-Istmo de Rivas, en el sur del país.

En 1850 se dio el tratado Clayton-Bulwer que tuvo como propósito neutralizar esa concesión y garantizar que ni Estados Unidos ni Inglaterra, por su lado, construirían un canal por Nicaragua y que, si se hacía, sería bajo el auspicio de ambos.

En 1887, mediante un decreto legislativo, se aprobó una concesión de 99 años para construir un canal por Nicaragua a través del río San Juan, cruzando el Gran Lago y llegando al Pacífico, a lo que se opuso el Reino Unido por diferencias con Estados Unidos.

En 1904 el Congreso de los Estados Unidos descartó construir un canal interocánico en Nicaragua por una estampilla que mostraba en el Gran Lago de Nicaragua a un volcán en erupción y se decidió por la ruta de Panamá.

Posteriormente, Estados Unidos y Nicaragua mantuvieron vigente, entre 1914 y 1971 un tratado para la construcción de otra vía similar que daba concesiones por 99 años.

La propuesta del Ejecutivo cuenta con el respaldo de la cúpula empresarial nicaragüense que, sin embargo, exige que se preserve el medio ambiente, se dé prioridad a los trabajadores nicaragüenses y a sus empresas en la construcción de la megaobra, y transparencia en la información.

No obstante, la oposición y ambientalistas independientes ponen en entredicho ese proyecto.El subdirector del ambientalista Centro Humboldt, Víctor Campos, dijo a Acan-Efe que el canal, si atraviesa el Gran Lago, violaría la Ley General de Aguas Nacionales, porque ese cuerpo de agua es una ‘reserva nacional de agua potable’.

Además, advirtió que la profundidad promedio del Gran Lago es de 10 metros y la profundidad que se necesitaría para el canal sería de 24 metros, lo cual implicaría dragar el fondo del lago y eso degradaría la calidad del agua.

Nicaragua estudia cuatro posibles rutas para construir la infraestructura y todas pasan por una parte del Gran Lago.

Mientras, los disidentes sandinistas exigen ‘conocer en detalle de qué empresa se trata, quiénes son sus dueños, qué intereses se mueven detrás de ella, qué capacidades técnicas posee para desarrollar un proyecto de esa envergadura, y cuál es su solvencia económica, moral y empresarial’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos