Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Pequeño niño descalzo cumple 40 años de injusticias (galería)

0
Escuchar
Guardar

Ramala – Cuatro décadas después de su nacimiento y 25 años tras la muerte de su creador, Handala -un personaje de viñeta- continúa siendo uno de los más potentes símbolos de la causa palestina, de los refugiados y de resistencia ante la injusticia.

El pequeño descalzo de 10 años, que aparece casi siempre de espaldas testigo mudo de abusos y violencia, llena calles y muros y adorna colgantes, llaveros, camisetas, cuadernos y todo tipo de artículos: un emblema que en casi todo el mundo se reconoce como palestino pero del que pocos fuera de la región conocen su origen.

El sencillo dibujo nació en 1969 de la mano de Nayi al Ali, refugiado palestino en el sur de Líbano, que dio a su personaje el nombre de una planta amarga del desierto con fortísimas raíces y la edad que él mismo tenía al huir de Palestina en 1948, durante la primera guerra árabe-israelí que siguió al nacimiento del Estado de Israel en parte de la Palestina del mandato británico.

El objetivo de Nayi al Ali, que nació en la aldea de Al Shayara, era que el niño, con un parche en la camisa y que plasma la desposesión absoluta del refugiado, no creciese hasta que él volviese a su patria, algo que nunca ocurrió.

Tras décadas de usar sus viñetas como agudos dardos contra los ricos y poderosos, la clase política, Israel y EE.UU., el dibujante fue asesinado en Londres en 1987.

El próximo día 25 se cumplirán 25 años de su muerte sin que esta se haya esclarecido.

‘Handala es el icono más importante para los palestinos. Es un símbolo igual de fuerte que nuestra bandera. Todos le consideran representante de los palestinos, tanto en los campos de refugiados como en nuestra tierra y en el resto del mundo’, explicó a Efe el caricaturista palestino Mohamed Sabaneh.

La pequeña figura, reprobadora y cínica, ‘dio la espalda a todo el mundo y sueña con regresar a su tierra. Refleja el pasado y el presente de los palestinos’, indicó el dibujante, que recuerda como, de pequeño, sus padres le ayudaban a leer las viñetas de Ali en el diario kuwaití Al Qabbas, que ‘eran siempre parte del desayuno’.

En su origen, Handala era un testigo quieto, con las manos cruzadas tras la espalda, pero tras la guerra árabe-israelí de 1973 su pasividad dio paso a una actitud más activa: el pequeño abraza a los heridos, tira piedras, participa en manifestaciones, quita banderas israelíes y levanta la palestina.

‘Handala simbolizaba al principio a los refugiados, pero pronto pasó a representar a todos los palestinos, luego a los árabes y, hoy, es un icono de resistencia ante la injusticia, el expolio, el colonialismo, el imperialismo, Israel y las políticas de EE.UU. en Oriente Medio’, dijo a Efe Miguel Llabrés, profesor de español en Ramala que realiza una tesis doctoral sobre la obra de Ali.

Al pequeño, de trazo sencillo y sin aderezos y con diez pelos como púas de erizo, le acompañan varios personajes, entre los que destaca Fátima, la mujer patria, quien guarda la llave del hogar abandonado, más fuerte que el hombre, al que a menudo recrimina su dejadez y falta de iniciativa.

Valiente y resistente, Fátima personifica a Palestina.

A su lado está Abu Fateh, el hombre bueno, sumido en la pobreza y consumido por interrogantes; representa la división, el sectarismo y la falta de liderazgo en el mundo árabe, y también la soledad absoluta, las dificultades de movimiento y las penurias del exilio y la ocupación.

La maldad, el egoísmo y la glotonería están representadas por los barrigones, que plasman a los negociadores, la burguesía, los políticos, quienes venden la tierra, los países petroleros, árabes estadounidenses y líderes falangistas.

‘Están obesos, deformados, tienen miradas y sonrisas maliciosas y no tienen pies, mientras que los personajes positivos si, a menudo están descalzos y a veces de ellos salen raíces que muestran su apego a la tierra’, explica Llabrés.

Los presidentes egipcios Anuar el Sadat y Hosni Mubarak, políticos y soldados israelíes y el estadounidense Henry Kisinger fueron varios de los satirizados en alguno de los más de 10.000 dibujos que firmó Ali.

Unas obras que no han quedado olvidadas en hemerotecas y librerías, sino que hoy pueblan las calles de los territorios ocupados y se han convertido en una especie de ‘Che’ palestino que aglutina la indignación y la denuncia de la injusticia.

Ana Cárdenes

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos