Se vislumbra que se conozca el futuro de David Figueroa, procurador de personas con impedimentos y el de la licenciada Carmen Vega Fournier, nominada al cargo de Contralora de Puerto Rico, así como se espera que se discuta las nuevas enmiendas al Código Electoral.
Llegó la hora cero para David Figueroa, designado como procurador de personas con impedimentos.
Su destino se sabrá hoy, martes, en la celebración de la sesión ordinaria en el Senado que está pautada para la 1:00 pm.
Los aires en el Alto Cuerpo dictan falta de cosenso para confirmarlo, incluso, entre los propios militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP). Lo han catalogado en varias ocasiones como una persona con falta de credibilidad y carácter. Específicamente desde que presentó más de 20 demandas por presuntas violaciones a la Ley ADA, algunas radicadas pocos días antes de su nominación y que no concuerdan con versionas vertidas en su vista pública bajo la Comisión de Nombramientos.
Como si fuese poco, Figueroa se apuntó una controversia adicional tras la Oficina de Etica Gubernamental (OEG) emitir una negativa para nombrar a su hija, Katia Figueroa, como empleada de confianza.
Hace unos días, a preguntas de NotiCel, Figueroa no quiso precisar cuánto le paga de su bolsillo a su hija como asistente personal. Lo que sí se sabe es que Figueroa ostenta un sueldo anual de $90,000 como procurador y, además recibe una pensión.
La polémica se produce en un momento en que los mismos senadores han levantado serias dudas sobre el historial del nominado, vinculándolo a lo que describen como un esquema de demandas “frívolas” bajo la Ley ADA y a posibles conflictos de interés en contratos recientes.
Mientras en el Senado se cocina una posible negativa a Figueroa, la Cámara de Representantes tendrá ante su consideración darle el visto bueno o no a la licenciada Carmen Vega Fournier, confirmada ya en el Senado como Contralora de Puerto Rico.
La audiencia púbica para evaluar su nombramiento será hoy, martes, a las 10:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde, se espera que sea confirmada.
A las 12:00 del medio día se convocó una vista ejecutiva para decidir la votación final que se bajará al pleno sobre la nominda .
Vega Fournier, aunque pasó el cedazo de uno de los cuerpos legislativos, pasó horas amargas en la víspera de su confirmación cuando se divulgó una querella anónima en su contra.
La querella acusaba al Banco de Desarrollo Económico (BDE), institución que Vega Fornier dirigió, de irregularidades administrativas. Sin embargo, fue Thomas Rivera Schatz, quien salió en defensa mencionando que la única auditoría mencionada, la DEA-2209 del 28 de febrero de 2022, no contiene señalamientos contra Vega Fornier, ya que el periodo auditado no coincide con su gestión.
La exdirectora del BDE, que espera recibir el aval de la mayoría en la Cámara de Representantes, tendrá a su cargo la suypervisión de los fondos públicos y la auditoría de las agencias gubernamentales por un periodo de 10 años.
Vistas públicas que están en la mirilla esta semana
La evaluación de los nombramientos no será el único tema protagonista en la Asamblea Legislativa esta semana.
Hoy, martes, también se estará llevando a cabo una vista pública bajo la Comisión, Reforma y Nombramientos que preside el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, para evaluar la medida legislativa que enmieda múltiples incisos del Código Electoral de Puerto Rico de 2020.
Las enmiendas que fueron radicadas por el propio Rivera Schatz y el senador, Juan Oscar Morales, proponen incorporar una nueva modalidad de voto adelantado para personas de 55 años o más, así como eliminar las garantías básicas de seguridad para emitir el voto por correo regular no certificado o vía electrónica, entre otras enmiendas.
Las delegaciones del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), el Partido Popular Democrático (PPD) y el Proyecto Dignidad (PD), sometieron un memorial rechazando categóricamente los cambios al Código Electoral y solicitaron en el mismo escrito que se desista de inmediato la evaluación del proyecto.
En cambio, pidieron que los ajustes del Código Electoral sea en un consenso entre todos los partidos.
La vista pública está pautada para las 9:00 am.
Otra vista pública de interés público, que se llevará a cabo el próximo miércoles, es el Proyecto del Senado 687, para crear la “Ley de Patrón de Personal de Enfermería en las instituciones médico-hospitalarias de Puerto Rico”.
Radicada el pasado 15 de agosto por el senador Juan Oscar Morales, eleva los estándares mínimos de necesidad de personal de enfermería.
La sobrecarga laboral de los enfermeros en Puerto Rico se ha denunciado por mucho tiempo. Este proyecto de ley estipula que para la unidad de cuidado intensivo crítico se asignará un patrón de personal no mayor de dos pacientes por cada enfermero(a).
Las unidades de “stroke” se le asignaría un patrón personal no mayor de cuatro pacientes por cada enfermero (a).
Mientras, las unidades de sala de operaciones estipula un paciente por cada enfermero (a), entre otros acuerdos que serán discutidos a las 10:00 de la mañana del miércoles.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}