Después que la gobernadora le dio veto de bolsillo a una medida que transfería exclusivamente el parque al pueblo que administra el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel «Gaby» Hernández.
Alcalde de Camuy, Gabriel 'Gaby' Hernández.
El “tirijala” sigue entre los alcaldes de los municipios de Hatillo y Camuy, luego de que la gobernadora, Jenniffer González Colón, declarara veto de bolsillo la resolución que otorgaba una transferencia exclusiva del Parque de las Cavernas del Río Camuy, solo como jurisdicción del pueblo que administra Gabriel “Gaby” Hernández.
Un “veto de bolsillo” se da cuando el gobernador de turno no firma la medida en el término que correspondía. Este tipo de veto se ejecuta sin la necesidad de informarlo o dar las razones por las que no le dio paso al proyecto de ley.
Tras la Resolución de la Cámara 147 ser vetada, se radicó un proyecto del Senado por parte del senador por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Josean Santiago, a petición del alcalde de Hatillo, Carlos Román, para crear un consorcio con el Parque entre los municipios de Camuy, Hatillo y Lares.
Este espacio natural, que abarca 256 acres de terreno y permanece inoperante desde hace años, ha sido objeto de múltiples reclamos ciudadanos y propuestas inconclusas para su rehabilitación.
Román, había mencionado en una entrevista pasada a NotiCel, que su pueblo de Hatillo tiene más del 70% del terreno de las Cavernas y que Lares también le interesaba ser parte de la administración del parque.
Mientras, “Gaby” Hernández, había insistido en que el traspaso a su municipio permitirá finalmente poner en marcha un plan concreto que devuelva vida al área y expanda sus ofrecimientos.
“Quiero dejar claramente establecida mi oposición TOTAL a esta propuesta. El proyecto no garantiza el desarrollo sostenible del Parque y, además, los tres municipios colindantes carecen del capital y la capacidad fiscal que requiere un consorcio de esta magnitud para revitalizar estas instalaciones”, reaccionó el también presidente de la Federación de Alcaldes en sus redes sociales.
“El Parque Nacional de las Cavernas es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra isla. Antes del paso del huracán María, recibía sobre 150,000 visitantes anuales, aportando significativamente a la economía del norte y al turismo interno e internacional. Su potencial de desarrollo, con inversión adecuada, puede superar los 500,000 visitantes por año, generando empleos directos e indirectos y fomentando nuevas empresas en los sectores de turismo, gastronomía y transportación”, agregó.
La medida lo que busca es establecer un modelo administrativo equitativo, como por ejemplo, en la distribución de tareas y fondos, así como abrir espacios para qué las toma de decisiones se lleven a cabo sin llegar a la privatización.
La gobernadora, antes de vetar el proyecto pasado, le había comunicado a este diario digital que veía como un “camino viable” convertirlo en una alianza público- privada.
La medida legislativa que fue radicada apenas hace unos días, debe ser referida a la Comisión de Recursos Naturales que preside la senadora Marissa Jiménez Santoni para la evaluación de la misma.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}