Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Zar de Energía califica “falsas y temerarias” las razones de LUMA hacer despidos

Josué Colón Ortiz reiteró que la AEE no le debe dinero al consorció privado.

Por NotiCel Oct 17, 2025
0
Escuchar
Guardar

El Zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para la Alianza Público-Privadas (AAPP), Josué Colón Ortiz, reiteró que las expresiones del operador privado de la red de transmisión y distribución eléctrica, LUMA Energy para justificar el despido de 160 de sus empleados, son “falsas y temerarias”.

Colón Ortiz reclamó a LUMA la “revisión inmediata de todos los salarios y paquetes de beneficios otorgados a ejecutivos de dicha empresa”.

“LUMA Energy informó que ha cesanteado alrededor de 160 empleados. Aunque dicha acción es parte de la prerrogativa de cualquier empresa privada, el utilizar argumentos falsos y temerarios para intentar justificar la misma, amerita nuestro más enérgico rechazo. La gerencia de LUMA conoce muy bien que todos los recursos que la corporación utiliza para pagar sus obligaciones provienen exclusivamente de la venta de energía, proceso bajo la responsabilidad de LUMA”, sostuvo.

“Hecho, LUMA consistentemente incumple con su responsabilidad contractual de depositar en la cuenta matriz de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), los fondos correspondientes al presupuesto y cuya única fuente es la facturación, cobro y depósito de estos fondos como resultado de la electricidad que se produce y se vende. Por lo tanto, es inconcebible e inaceptable que LUMA, conociendo de todas las deficiencias que tienen en estos procesos, utilice expresiones de que la AEE le debe dinero, lo cual no se ajusta a la realidad”, agregó Colón Ortiz.

Fuentes de NotiCel adelantaron que la empresa determinaría, entre otras decisiones que se podrían tomar en la empresa para “para mantener las operaciones esenciales y continuar avanzando en la transformación energética de la isla”.

“La Autoridad de Energía Eléctrica deposita fondos en las cuentas de servicio de LUMA de conformidad a los depósitos que realiza LUMA en la cuenta principal de AEE. Desde hace tiempo hemos demostrado a LUMA y al pueblo de Puerto Rico, con datos verificables, que la aseveración de que la AEE le debe es incorrecta y dicta mucho de la realidad. Más aún, tanto la Junta de Supervisión Fiscal, como sus consultores, conocen de primera mano que los problemas de liquidez existentes son el resultado de la incapacidad gerencial y administrativa de LUMA en realizar los depósitos requeridos en la cuenta principal de la AEE”, continuó.

En los pasados meses, LUMA implementó medidas internas que, según la empresa, ayudan a preservar las operaciones, reducir costos y proteger la continuidad del servicio.

“El problema fiscal de LUMA es uno autoinfligido, y lo hemos demostrado con material gráfico desde el mes de enero en múltiples ocasiones. Esta empresa tiene un déficit estructural de alrededor de $431 millones, cifra que representa una crasa falta de control fiscal y administrativo sobre los recursos económicos disponibles. No sólo eso, además han tramitado incorrectamente sobre $745 millones en reembolsos de fondos federales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Energía (FEMA, por sus siglas en inglés) por los huracanes María y Fiona, razón por la cual no han obtenido dichos reembolsos. Si la gerencia de esta empresa privada hubiese realizado los procesos como corresponden y conforme a las guías federales, hubiesen tenido ya esos fondos y no habría un asunto de liquidez, esa es la realidad. Esta es la misma empresa que prefirió gastar de manera ineficiente alrededor de $500 millones en contrataciones de empleados de sus empresas matrices (seconded employees)”, en vez de utilizar esos fondos en contrataciones de personal o recursos más costo efectivos,” agregó Colón Ortiz

El viernes, la gerencia de LUMA Energy envió un escueto comunicado de prensa informando el despido de 160 trabajadores, “una vez más manipulando y tergiversando los datos para decir que la AEE le debe dinero algo que ha sido desmentido, con evidencia. Nuevamente, incluimos información oficial con los presupuestos de años fiscales, depósitos realizados a las cuentas de LUMA al cierre de cada año fiscal, así como la evidencia del deficiente e inaceptable desempeño en los proyectos de reconstrucción con fondos federales y los proyectos de desganche y limpieza de servidumbres en las líneas eléctricas de este operador privado, así como información de los gastos imprudentes en el pago de empleados de sus matrices conocidos como seconded employees”.

En una vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes el pasado 22 de septiembre, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3), Eduardo Soria, indicó que en tres ocasiones diferentes ha tenido que intervenir para asistir a LUMA Energy en el trámite de reembolso ante FEMA debido a problemas con documentación presentada en sus solicitudes.

“Estamos exigiendo que el operador privado comience, inmediatamente, una revisión completa y detallada de todos los salarios y beneficios marginales que se le brindan a sus gerenciales, así como los gastos en seconded employees, entre otros, los cuales son exorbitantemente altos, así como sus gastos en publicidad que sin duda afectan el flujo de capital de esa empresa,” sentenció el funcionario.

Historia relacionada:

LUMA despide empleados y culpa a la “falta de financiamiento” por parte de la AEE

Temas
  • luma
  • zar de energía

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos