Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Río Piedras: entre el abandono y el renacer digital

0
Escuchar
Guardar

La Ciudad Universitaria, testigo de la historia y la migración en la Isla, enfrenta tiempos inciertos tras la disminución de la comunidad dominicana, pero parece haber encontrado un impulso a través de las redes sociales.

Por más de un siglo, el casco de Río Piedras ha sido un punto de encuentro entre lo urbano y lo rural en el municipio de San Juan. Su Plaza del Mercado, oficialmente nombrada Rafael Hernández Marín, ha fungido como el corazón comercial de la zona, donde generaciones de puertorriqueños y comunidades inmigrantes han encontrado no solo un sustento económico, sino también un sentido de comunidad.

Desde sus inicios, la Plaza del Mercado ha sido testigo de los cambios sociales y económicos del país. Fotografías históricas la muestran como un espacio vibrante, lleno de vendedores de carnes, plátanos y otros productos frescos que atraían a consumidores de distintos puntos de la Isla. Su actual estructura data de la década de 1960, cuando se inauguró con un diseño arquitectónico innovador para la época.

Más allá del intercambio de bienes, el mercado ha sido un reflejo de la sociedad circundante, especialmente con la llegada de comunidades como la dominicana, que ha tenido una presencia significativa en el área. Muchos inmigrantes han establecido allí sus negocios, convirtiendo a Río Piedras en un enclave multicultural.

A lo largo de su historia, el mercado ha sobrevivido cambios económicos, incendios y desastres naturales. Sin embargo, en años recientes enfrenta una amenaza distinta: el miedo. La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, particularmente dirigida hacia la comunidad dominicana en la Isla, ha tenido un efecto palpable.

Historia relacionada: Comunidad dominicana en Puerto Rico vive incertidumbre, desolación y miedo

La disminución de comerciantes y consumidores dominicanos en la plaza ha dejado pasillos vacíos, afectando directamente la actividad comercial del casco urbano.

No obstante, en medio de la crisis, el casco de Río Piedras ha encontrado un nuevo impulso a través de la era digital. Plataformas como TikTok se han convertido en aliadas inesperadas al promover los productos, precios y rostros del mercado. Los videos virales han despertado el interés de nuevas audiencias, especialmente jóvenes y estudiantes universitarios.

Gracias a estas publicaciones, el casco ha comenzado a revitalizarse, mostrando que aún es posible encontrar tradición, cultura y precios accesibles. Aunque persiste la incertidumbre económica y social, el casco de Río Piedras continúa de pie: como símbolo de historia, resistencia y transformación.

Historia relacionada: San Juan inaugura primera plataforma “Pop-up Store” en el Paseo de Diego de Río Piedras

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos