La cifra de residentes en Puerto Rico que optan por quitarse la vida es preocupante.
Según las estadísticas recopiladas en el Cuartel General de Negociado de la Policía, en los primeros dos meses y medio del 2025, la cantidad de suicidios alcanzó los 39, un aumento de 12 casos en comparación para la misma fecha del año pasado.
La más reciente desgracia ocurrió el 15 de marzo cuando Moisés Amed Rivera Rodríguez, de 29 años, se privó de la vida después de, presuntamente, dispararle a Rebeca Rivera López, de 42 años. La Policía fue alertada de un incidente en el residencial José Celso Barbosa en Bayamón. En el interior de un apartamento se encontró el cuerpo de una mujer con una herida de bala en su cuerpo que le ocasionó la muerte.
El presente ritmo, la cantidad de suicidios podría alcanzar los 187 al concluir el 2025. Según un informe publicado por la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud, eso representaría una leve merma.
En una tabla que recopila las cantidades de suicidios desde el 2000 al 2023, el promedio anual es de 287. El año con la cantidad más elevada fue en el 2009 cuando ocurrieron 356. Eso representó 9.5 suicidios por cada 100,000 habitantes.
Vale destacar que la población era de 3.7 millones.
La cantidad de residentes en la isla para el 2023 era de 3.2 millones, por lo que la tasa por cada 100,000 bajó a 6.3.
Según el National of Mental Health,(NMH), los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen:
– Habla de querer morir o desear matarse.
– Habla de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
– Habla de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
– Siente un dolor físico o emocional insoportable.
– Expresa ser una carga para los demás.
– Se aleja de familiares y amigos o tiene problemas con amigos.
– Presenta bajas calificaciones o pobre desempeño escolar.
– Presenta problemas al dormir o estar de mal humor o irritable en vez de llorar o de sufrir de tristeza crónica.
– Se despide de amigos y familiares.
– Asume grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.
– Habla o piensa en la muerte con frecuencia.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}