Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

En vía de descifrarse los misterios del principal sitio arqueológico de Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Varios equipos realizan investigaciones en el subsuelo para establecer cuándo llegaron los primeros pobladores a Caguana.

Utuado.- Un posible origen más antiguo y la existencia de bateyes adicionales son algunas de las incógnitas que los arqueólogos tratan ahora de desentrañar en el Centro Ceremonial Indígena de Caguana, el más importante de Puerto Rico y el Caribe antillano.

Ubicado entre las montañas de Utuado, en el centro de Puerto Rico, una datación de hace varias décadas estipuló que el espacio estuvo habitado entre el 1200 y 1500 de nuestra era, justo hasta la llegada de los españoles a la isla.

Para conocer más de su historia, varios equipos realizan en la actualidad investigaciones en el subsuelo para conseguir, según explica a EFE el arqueólogo puertorriqueño Reiniel Rodríguez, nuevos fechados para radiocarbono con el fin de establecer cuándo llegaron los primeros pobladores a Caguana.

Hay evidencias arqueológicas que apuntan que su origen podría remontarse incluso al 800 d.C. También hay debates de si Caguana era un asentamiento de los indios taínos asociado a un gran cacique o un espacio vacante donde la gente se reunía solo a realizar sus actividades rituales.

«Nosotros estamos, a través de nuestras investigaciones, no solo tratando de abordar esas preguntas sino también de establecer si Caguana en efecto surgió súbitamente en el 1200 d.C. o fue el desarrollo gradual de un espacio ocupacional que estuvo siendo habitado desde mucho tiempo antes», indica Rodríguez.

Un espacio más complejo de lo documentado

Caguana, cercano al río Tanamá y a la montaña del Cemí, es el sitio arqueológico que contiene el mayor número de bateyes en todo el Caribe insular, con un total de diez, aunque se cree que puede haber más.

Es asimismo el lugar del Caribe antillano con más petroglifos, que decoran muchos monolitos de piedra y entre los que figuran algunos de los elementos iconográficos arqueológicos más conocidos en Puerto Rico como la atabeyra o mujer de Caguana.

Los estudios con un radar de penetración del suelo también tratan de hecho de identificar nuevos bateyes, detalla Rodríguez, quien cree que el yacimiento es «más complejo» de lo documentado hasta la fecha.

La plaza principal de Caguana servía para el ‘areito’, una celebración que incluía danzas, cantos y otros rituales. También se usaba para congregar a gente de distintas regiones para resolver problemas políticos y crear redes de intercambio.

Por ello, el objetivo ahora es también investigar «qué actividades se dieron de forma cotidiana para tener una idea más completa de cuál fue la función de este espacio y de cómo se relacionaba con los sitios arqueológicos que tiene alrededor», precisa el arqueólogo.

Además de los estudios con el radar, la investigación de la microbotánica del lugar es otro de los ejes de los actuales trabajos, en este caso liderados por Carlos Santiago, arqueólogo puertorriqueño en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Entender el proceso de formación de Caguana

Junto al lugar donde están estudiando un núcleo de sedimentos, Santiago explica a EFE que su hipótesis es que los primeros pobladores «cuando empezaron a ocupar este lugar quemaron todo el bosque para limpiarlo».

«Si eso realmente ocurrió, lo que queremos ver es si podemos encontrar sedimentos antes de cómo era el bosque y, mediante el estudio de fitolitos, que son básicamente restos microbotánicos de las plantas, podemos reconstruir cómo era el componente vegetal», detalla.

Los restos que esperan encontrar miden alrededor de 20 micras y deben ser vistos en microscopio 400 veces aumentando.

La idea es «reconstruir la historia paisajística de Caguana», según Santiago, quien dirige la primera temporada de investigaciones en el yacimiento.

«Si podemos datar el momento cuando esta área se limpió podemos decir ‘en esta fecha Caguana se empezó a habitar’, sin la necesidad tan siquiera de tener un material arqueológico como cerámica. Estamos datando un evento que sabemos fue antropogénico», apunta.

Para Santiago, lo fundamental es «entender cuál fue el proceso de formación de Caguana porque, a pesar de ser uno de los sitios más importantes del Caribe, es poco lo que se sabe a parte de lo que se ve a simple vista».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos