Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Ciencias Forenses tendrá su propia microred de energía

0
Escuchar
Guardar

La desarrollará con fondos de FEMA.

El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) recibirá sobre $7 millones de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA) para el desarrollo de un sistema de microred de energía que le permitirá mantener el funcionamiento continuo de las importantes operaciones de la entidad.

El proyecto en su totalidad, se precisó, conlleva una inversión de $7.3 millones aproximadamente y contempla la instalación de un sistema fotovoltáico (PV) híbrido conectado a la red eléctrica, un generador de 1,200 kilovatios, un tanque de combustible de 9,000 galones y un sistema de almacenamiento de energía con baterías.

Historia relacionada: Ciencias Forenses aprueba Plan de Clasificación y Retribución

Ello, se indicó permitirá el funcionamiento continuo de los sistemas críticos tales como calefacción, ventilación, aire acondicionado, sistemas de extracción, subestación eléctrica, sala de baterías, congeladores y enfriadores biológicos, así como equipos científicos altamente especializados y el centro de investigación del ICF.

El anuncio de este proyecto lo hicieron en conjunto el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) Manuel A. Laboy Rivera, y la directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), Dra. María Conte Miller.

Los fondos se hicieron disponibles tras la aprobación de una propuesta para desarrollar el sistema de microrred, a través del programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos de FEMA.

“Este proyecto es el resultado del trabajo en equipo entre el COR3 y el ICF. Agradezco a FEMA por aprobar la propuesta de esta obra que dará resiliencia energética a las operaciones especializadas que realiza el Instituto de Ciencias Forenses, siendo este el único laboratorio forense en Puerto Rico que proporciona servicios críticos para las operaciones de las agencias de ley y orden”, expresó Laboy Rivera.

Explicó que para desarrollar la primera etapa, que conlleva estudios, permisos y el diseño del proyecto, entre otros procesos, FEMA asignó $210,000. Añadió que el ICF tiene a su disposición la solicitud del programa piloto de Working Capital Advance (WCA), para recibir un desembolso inicial correspondiente al 25% de la obligación federal y así comenzar a desarrollar parte técnica del proyecto.

Indicó el ICF tiene un periodo de un año para completar la primera fase del proyecto. Luego deberá presentar ante FEMA el resultado de esos trámites iniciales, para que el ente federal de paso a la segunda asignación de fondos que permitirá iniciar la construcción del sistema energético, como tal.

La directora del ICF señaló por su parte que “actualmente el ICF tiene una operación estable y tecnológicamente avanzada que nos permite ser más eficientes. Tener una fuente de energía segura, moderna y confiable que nos permita funcionar ininterrumpidamente y preservar la integridad de nuestros equipos e instrumentos, es un elemento indispensable para elevar nuestra operación a un nivel óptimo. Este proyecto, tiene además un impacto importante para la comunidad a la que servimos, porque es una garantía más de que estamos preparados y contamos con los recursos para responder en situaciones de emergencia”.

Se informó que además de este proyecto, el ICF está reconstruyendo sus instalaciones a través del Programa de Asistencia Pública de FEMA por medio de una obligación de $17,877,593. De este total, ya el COR3 desembolsó mediante el programa piloto de adelanto WCA $4,469,398.25.

Ya el ICF comenzó la segunda etapa de la reconstrucción que es liderada por la Autoridad de Financiamiento de Infraestructura (AFI), y que consiste en mejoras al área del vestíbulo, rehabilitación de baños y área de patología, reemplazo de losas de vinil, y arreglos en el área de estacionamiento, entre otros. Estos trabajos incluyen medidas de mitigación tales como: anclaje de los equipos de techo, sellado de ventanas, refuerzo de verja exterior, muro de contención con refuerzos, así como, la instalación de puertas y ventanas resistentes a vientos fuertes, se explicó.

En la primera fase de los trabajos que ya culminó se repararon algunas ventanas, y puertas, también se realizó sellado de techo y pintura de varias estructuras. Además, se invirtió en mejoras al sistema de aire acondicionado y servidores de computadoras, se agregó.

“El instituto de Ciencias Forenses provee un servicio vital para los trabajos que realizan las agencias de seguridad pública y que beneficia directamente a la ciudadanía. Esta obligación ayudará al Instituto a continuar su trabajo de forma eficiente”, declaró la directora de Área del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos de FEMA, Kimberly Rosario Meléndez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos