Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Viral

Mujeres lucharán en contra de la austeridad en Puerto Rico (video)

0
Escuchar
Guardar

Decenas de mujeres se dieron cita hoy, sábado, al coliseo Roberto Clemente para dialogar sobre los problemas que enfrentan en el día a día y en busca de crear una red solidaria para hacerle frente a la austeridad en Puerto Rico que, en muchas ocasiones, tiene rostro de mujer.

La Asamblea Feminista, convocada por diversos grupos locales, se enmarcó en el llamado ‘#NiUnaMenos’, movimiento que comenzó en el 2015 con el propósito de luchar contra el femicidio y que se ha convertido en una de las consignas de la lucha feminista.

Aunque no es el primer encuentro de mujeres que se da en la isla, es la primera asamblea feminista a nivel isla en tiempo reciente, según las portavoces.

‘A las mujeres nos matan de muchas maneras. No solo se habla de la violencia física que vivimos a diario. Hay una violencia institucional, una violencia estructural. Cuando cierran escuelas nos violentan y cuando nos quitan la salud, cuando nos quitan el trabajo también nos matan’, aseguró la portavoz Vanessa Contreras.

La convocatoria al evento se dio por parte de la Colectiva Feminista en Construcción, el Movimiento Amplio de Mujeres, Taller Salud, Grupo de Trabajo de Género y la Coordinadora Paz para la Mujer.

Entre las propuestas de la Colectiva Feminista en Construcción se encontraban:

-Crear una articulación de movimientos sociales para hacerle frente a las políticas de empobrecimiento.

-Exigir que se cumplan con los reclamos para establecer condiciones mínimas de vida para las personas en Puerto Rico (huelgageneralpr.wordpress.com).

-Establecer un comité negociador multisectorial, amplio y democrático que viabilice las propuestas con el gobierno local y la Junta de Control Fiscal.

-Realizar acciones directas y manifestaciones que sirvan para presionar en las negociaciones y garantizar que se logren acuerdos favorables.

Como parte de la agenda, se rindieron informes sobre el acceso a la salud, el panorama laboral, la educación y los actos de violencia a los que las mujeres están sujetas en la isla.

Coordinadora Paz para la Mujer, por ejemplo, por medio de su portavoz Leila Negrón enumeró las ’12 violencias a las que estamos expuestas las mujeres’, entre las que se incluyen: violencia de pareja, agresión sexual, discrimen por empleo, feminicidios e invisibilización a mujeres mayores de edad, transexuales y con diversidad funcional.

Negrón compartió una serie de estadísticas que, señaló, no se encuentran en su totalidad en las páginas oficiales, como la Policía de Puerto Rico. En el 2015, mencionó, se solicitaron 16,688 órdenes de protección pero solo se emitieron 6,651.

También, Puerto Rico ha sido escenario de 569 muertes por violencia doméstica desde la aprobación de la Ley 54 en el 1989. Mientras, datos del 2010 afirman que aproximadamente 79,580 personas mayores de 18 años habían sido agredidos sexualmente.

Por otro lado, el Taller Salud reveló que en Puerto Rico hay una incidencia de césareas de 48% a nivel isla. Esto, según la portavoz Tania Rosario Méndez, indica que no se siguen los procesos de parto adecuados en los hospitales, las indicaciones médicas, entre otros. Igualmente señaló que los recortes federales a la Salud limitan el acceso a medicamentos, especialmente a las mujeres que también fungen como cuidadoras de niños, padres y abuelos.

En términos laborales, la mujer constituye alrededor de un 45% de la fuerza laboral de Puerto Rico y se distribuyen principalmente entre el sector público, tiendas y restaurantes. No obstante, cuentan con menos derechos que los hombres y la remuneración por igual tipo de empleo es menor.

‘Aquí no hay nada de capricho, esto es un planteamiento político’, expresó, por su parte, Lourdes Torres, portavoz del movimiento feminista.

Según Torres, quien es maestra de Historia y Educación Especial, parte de la violencia también se manifiesta en el cierre de escuelas y la precarización de la educación, además de la derogación de la circular sobre perspectiva de género.

La portavoz informó que durante el día de hoy se estarían llevando a cabo diversas manifestaciones alrededor de Latinoamérica y el Caribe en favor de los derechos de las mujeres.

Las participantes de la asamblea provenían de distintos puntos de toda la isla como Ponce, Mayagüez y Caguas, en donde se realizaron caravanas rumbo al coliseo Roberto Clemente. También, se ofreció cuido de menores mientras transcurría el cónclave.

‘Del hastío, del cansancio y de la rabia surge este grupo con ganas de luchar contra el machismo y motivdxs a construir un frente de lucha con miras a derrocar el patriarcado. Un patriarcado que se derrocará si también combatimos a sus aliados el capitalismo, el eurocentrismo y el imperialismo’, según ‘La Manifiesta’ del Colectivo Feminista en Construcción.

El grupo de bomba ASUBA también participó al inicio de la asamblea e interpretaron una retahíla de temas originales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos