Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Denuncian disloque en organización escolar del Sistema de Educación Pública

0
Escuchar
Guardar

En conferencia de prensa celebrada junto a madres y padres de la Escuela Jose N. Colón de Barranquitas, los senadores María de Lourdes Santiago Negrón y Larry Seilhamer Rodríguez, portavoces del Partido Independentista (PIP) y del Partido Nuevo Progresista (PNP), respectivamente, junto a la senadora del Partido Popular Democrático (PPD), Mari Tere González, denunciaron el martes, el ‘disloque’ generado por la Carta Circular Número 37 del Departamento de Educación, que ha provocado que, comenzado ya el semestre, se altere de forma alarmante la organización escolar, fusionando grupos y declarando excedentes a un número significativo de maestros.

‘Sin embargo, estructurada ya la organización de cada escuela, e iniciadas las vacaciones de verano, se publicó la Carta Circular 37, la cual derogó la Carta Circular 25, estableciendo que ‘bajo condiciones normales’ ningún grupo debe tener menos de 25 estudiantes. Además, se redujo a 18 los créditos requeridos para graduación de intermedia y superior. Como resultado de estos cambios, entrado ya el semestre, los grupos ya conformados según la carta anterior están siendo reorganizados, fusionando aquellos grupos de menos de 25 y declarando excedentes a los maestros que perdieron su grupo’, declaró la senadora Santiago en un comunicado de prensa.

Regularmente, la organización escolar que regirá en agosto comienza a planificarse en el mes de febrero; este año, el proceso se inició con la Carta Circular 25 que, disponía, entre otros asuntos, que el número mínimo de estudiantes por grupo sería 20 y que se requerirían 21 créditos para obtener diploma tanto de nivel intermedio como superior.

Las fusiones de grupos han causado un aumento dramático en el número de estudiantes por salón, sin considerar el elevado número de estudiantes de educación especial integrados a corriente regular. De esa forma, se ha convertido en la norma que en un grupo de más de 30 niños de escuela elemental, se ubiquen de 8 a 10 estudiantes de educación especial, sin el auxilio de Trabajadores I. Toda vez que la mayoría de los niños con condiciones especiales requieren atención individualizada, tiempo adicional para tareas y exámenes, asistencia para tomar notas, asiento preferente, y en ocasiones, equipo asistivo, se hace prácticamente imposible que se cumpla con los objetivos académicos tanto del currículo regular como lo establecido en el Programa Educativo Individualizado de los niños del programa de educación especial. También se ha visto afectado el ‘salón recurso’, que es el período en el cual los estudiantes de educación especial deben recibir asistencia pedagógica individualizada que les permita permanecer integrados a corriente regular. En el caso de la escuela José N. Colón, hay secciones de salón recurso con hasta diez estudiantes, lo que derrota el propósito de ese instrumento esencial para la inclusión.

La portavoz del PIP indicó que ‘la imposición de estas medidas sólo resultará en una agudización del ya gravísimo problema de ubicación de estudiantes de educación especial. Se trata, en efecto, de una nueva forma de violentar los derechos de las niñas y niños a una educación apropiada’. Además, la senadora independentista alertó sobre la posibilidad de que maestros y maestras nombrados desde agosto con carácter transitorio, no reciban pago por el trabajo realizado hasta esta fecha, por no haberse notificado adecuadamente de su contratación a la Oficina de Gerencia y Presupuesto’.

Por su parte, el senador Seilhamer señaló que este cambio de la carta circular en el mes de junio cuando ya habían culminado las clases es un acto de irregularidad que violenta las normas y reglamentos del Departamento de Educación. ‘Se aumentan los grupos haciendo más difícil para los maestros el control del salón y para los estudiantes un aprendizaje más individualizado. Se les reducen créditos a los estudiantes para graduarse y se les elimina la clase de inglés en kínder. Una vez más no se está dando prioridad a la educación de nuestros niños y jóvenes.

Es inaceptable que el secretario Rafael Román insista en que atendió los problemas del Departamento cuando hoy tenemos las mismas situaciones que hace una semana. Nos unimos al reclamo de estos padres y maestros y pedimos que se derogue la carta circular que se circuló en el mes de junio. La comunidad escolar se compone de los maestros, estudiantes y padres, y la información entre todas las partes debe fluir. El entregar una carta en febrero que se aprobó en mayo y luego cambiarla por una en junio, que los padres se enteraron de los cambios en agosto es una falta de transparencia y honestidad con los padres y estudiantes’, sostuvo el portavoz del PNP en el Senado.

Finalmente, Yazmín Reyes, portavoz de las madres y padres, exigió que la Carta Circular 37 no se le aplique a ninguna escuela del país porque va en detrimento de los mejores intereses de sus hijos. Indicó, además, que al efectuar este cambio el Secretario de Educación y sus funcionarios no tomaron en consideración el daño emocional y psicológico que se le crearían a los niños.

‘Le hacemos un llamado a las madres, padres, maestros, estudiantes y miembros de la comunidad a organizarse, a luchar, a no dejarse intimidar y a juntos orquestar un esfuerzo contundente que presione y obligue al DE a dejar sin efecto la Carta Circular 37’, concluyó Reyes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos