Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

La violencia de Puerto Rico en el espejo mexicano

0
Escuchar
Guardar

En un país flagelado por la violencia del narcotráfico, ‘¿Cómo hacer que la gente no se acostumbre (a la violencia) y mantener viva la indignación y la esperanza de que esto puede ser cambiado?’.

Esa fue la pregunta a la que se enfrentó la periodista Marcela Turati y un grupo de colegas en Mexico, tras la violencia desató la declaración de la ‘guerra contra el narcotráfico’ que decretó el presidente Felipe Calderón en 2006.

Esa guerra, que continúa, provocó tal violencia que ese sexenio fue llamado ‘el sexenio de los muertos’, contó Turati durante su conferencia ‘Los desafíos del narcotráfico para periodistas y civiles: atrapados en el fuego cruzado’, celebrada el jueves 5 de septiembre en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR).

El número oficial de muertes durante el periodo aludido es de 70,000. Pero Turati, quien dijo desconfiar de las estadísticas oficiales, habló de alrededor de 100,000 muertes relacionadas al narcotráfico desde el 2006. La cantidad de desaparecidos se eleva a 27,000, ‘una crisis humanitaria’. Se cuentan también entre 300,000 y 1 millón de desplazados, pero no se tiene constancia del número de huérfanos, viudas y heridos, dijo.

Los números: la mitad de la historia

Esos números ayudan a tener una idea de la proporción del problema de la violencia. Mas no dicen nada sobre el contexto en el que se ocurren las muertes, ni sobre las vidas de las víctimas y sus allegados, ni de la condición de los espacios donde se ejecutó la violencia o de cómo quedaron después esos lugares. Simplemente relatan una parte de la situación, pero no ayudan a comprenderla.

Por eso Turati considera que los periodistas deben cubrir el narcotráfico desde lo social y lo político, no solo desde lo policíaco.

‘Al inicio lo que se hacía (en México) era este conteo diario de los muertos que llamaron el ejecutómetro. Esta estadística diaria de los muertos, de los ejecutados, era como un marcador de guerra’. De esta manera, recordó Turati, ‘la deshumanización se fue asentando’.

En Puerto Rico la situación no es muy distinta. Predomina el conteo estadístico y la nota policiaca de enfoque en el procedimiento burocrático judicial, la entrevista a policías, abogados y fuentes oficiales, el primer plano del acusado saliendo del cuartel esposado… Esta situación la comentó el profesor de Justicia Criminal Gary Gutiérrez en 80 grados, donde explicó:

‘Cuando los medios de comunicación en Puerto Rico hablan de ‘criminalidad’, en realidad se refieren al número de muertes violentas en comparación con los datos del pasado año para la misma fecha. Lo que de por sí es una forma muy simplista de medir unas situaciones tan complejas como la desviación, la criminalidad o la violencia social’.

Otro paralelismo entre México y Puerto Rico es la respuesta del Estado, con su combinación de una política de ‘mano dura’ y el discurso oficial que despacha las muertes como bajas colaterales. Los mexicanos han escuchado el mismo estribillo infame de que las víctimas de la lucha por el narcotráfico ‘se matan entre ellos’, nosotros también.

Para el resto de la reseña, y video de la conferencia, vea el Centro de Periodismo Investigativo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos