Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Qué pasó hoy? (vídeo)

0
Escuchar
Guardar

Sábado 12 de mayo de 2012 ? La Marina de Guerra de Estados Unidos bombardea a la población civil de San Juan durante tres horas

Un día como hoy, hace 114 años, la Marina de Guerra de los Estados Unidos bombardeó a San Juan durante cuatro horas. A pesar del implacable bombardeo de nuestra ciudad capital, la Marina de Guerra de EE.UU. no logró conquistar a San Juan.

Según lo que se desprende de la carta que escribió el ‘Indigno Sacerdote de la Congregación de la Misión’ Lorenzo Roura, escribiendo justo el próximo día después del bombardeo:

‘Al romper el día, el centinela observó movimientos sospechosos en los buques de la escuadra; el primer cañonazo, que fue de nuestra fortaleza, pasó casi desapercibido por la comunidad que estaba leyendo uno de los discursos de nuestro Santo Padre, pero unos segundos después y cuando los 12 barcos enemigos dispararon juntos multitud de proyectiles sobre la ciudad, todos y en tropel salimos de la capilla. Comprendí la difícil misión que había de cumplir: Tienen las Hijas de la Caridad cinco establecimientos con vistas al mar y tocando a las baterías sobre que el enemigo hacía fuego, a saber: la Casa Beneficencia que entre niños, niñas, ancianos, ancianas, locos y locas, empleados y hermanas cuenta con cerca de mil almas, el Hospital Militar también muy numeroso, Asilo Municipal con más de 300 acogidos ancianos de uno y otro sexo, el Colegio de San Ildefonso con más de 200 niñas y la casa Escuela de Párvulos, a todas ellas me arrastraba mi corazón pues en todas había para mí seres muy amados y que el Señor me confiara. El ‘pasce oves meas’ resonó en mí corazón. Hice lo mejor que me fue posible, un acto de contricción y en alas de la caridad el sacrificio de mi vida y me fui primero al Hospital Militar, donde después de exhortar a las hermanas, reconciliar al P. Capellán, habiendo al mismo tiempo recibido a dos heridos y estando tomando una taza de café, tembló todo el edificio que parecía desmoronarse y venir abajo: una de las bombas derribó el techo de la capilla donde las hermanas se hallaban en oración y a pesar de haber quedado envueltas entre los escombros no recibieron lesión alguna.’ (Extracto de la ‘Carta sobre la invasión’ publicada en el semanario católico El Visitante. 3-octubre-1998. p. S2-S3)

Resulta difícil imaginar el horrendo terror que causó el bombardeo sobre los puertorriqueños y otros habitantes de la centenaria ciudad capital de la Nación Puertorriqueña. Conrado Asenjo, testigo de lo ocurrido, publicó las siguientes memorias que aún albergaba varias décadas después:

‘Asómbrate, lector. Cuando salimos a la carretera por la Ollería (hoy parada 17), ya estaba ésta completamente llena, a todo lo largo, por un inmenso gentío a pie, luciendo la más ligera y variada indumentaria, y reflejando todos en sus rostros la impresión del terror. Quien, llevaba casi sin poder, dos chiquillos a cuesta; quien, en un brazo un perro y en el otro un santo; quien, un saco con comestibles y botellas de agua, quien, un bojote de ropa, a lo mejor sucia, y quien, un ligero botiquín, por lo que pudiera acontecerle por el camino. Había también quien llevaba su botellona [de alcohol], para refocilarse y coger valor. Cada cual había tratado de llevarse algo, sin saber a ciencia cierta qué, al salir en carrera despedida, y sin rumbo fijo, y todos, eso sí, todos, dejaban ver en sus semblantes, el miedo, el pánico producido por el rudo despertar del trepidar de los cañones.’ (La Correspondencia de Puerto Rico, 12 de mayo de 1941)

Durante el bombardeo, la Marina de Guerra de Estados Unidos disparó 1,360 proyectiles, de los que gracias al destino no explotó aproximadamente 80% de éstos debido a fabricación defectuosa u otras razones. De no ser por ese hecho, las bajas por muertos y heridos de mujeres, hombres y niños entre la población civil hubiera sido enormemente más alta.

Hoy, en el 114 aniversario del bombardeo inmisericorde a la población civil de la Nación Puertorriqueña, tenemos presente a todos los que murieron durante ese día lleno de terror y trágica violencia contra seres humanos inocentes. A continuación nombramos las personas de la población civil que murieron a causa de la agresión aquel jueves, 12 de mayo de 1898:

Martín Benavides, José Sierra, Domingo Montes, Juan Brown y Nicanor González.

Para ser digno y libre a quién esperas?

Lo serás, si es que quieres, cuando quieras.

Pueblo viril que de su honra cuida,

perdona acaso, pero nunca olvida.

-Luis Muñoz Rivera (Versos del poema ‘A cualquier compatriota’)

Y me abraza

Bajo la sombra, bajo la sombra

De un bello cielo

flotando en llamas

Le canto al cielo

Padre de la Libertad

Puerto Rico, Isla preciosa

Donde yo me conocí

Besa mi frente

Y así mi mente

Se acordará de tu bondad

Y la memoria de tu gente

Despertará a lindos sueños

De la verdad de ser tu dueño…

Danos la paz, tranquilidad…

-Roy Brown (versos de ‘Dime niña’)

–Para más información histórica, sigue a Hans Perl Matanzo y a Ana Gabriela González Oliva en Rico Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

  • Sports
  • Economy
  • El Tiempo
  • Entertainment
  • More
  • News
  • Opinions
  • Last Minute
  • Life & Wellness
  • Videos and Photos
Profile updated.