Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

¿Qué pasó hoy? (vídeo)

0
Escuchar
Guardar

Miércoles 9 de mayo de 2012 ? Luego de hacer las primeras pruebas a gran escala en Puerto Rico, la FDA aprueba la primera píldora anticonceptiva en llegar al mercado

Un día como hoy, hace 52 años, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación del primer anticonceptivo oral en ser distribuido y mercadeado masivamente en Estados Unidos.

A partir de 1956, dicha píldora anticonceptiva se probó por primera vez a gran escala en Puerto Rico con mujeres boricuas (como ‘regulador del periodo menstrual’). La misma produjo muchos efectos detrimentales, dolor severo, confusión y malestar en muchísimas mujeres puertorriqueñas que no entendían que les ocurría puesto que muchas ni siquiera habían sido consultadas a la hora de que sus médicos les recetaran dicho régimen anticonceptivo. Posteriormente, también se condujeron pruebas a gran escala y experimentos en mujeres de nuestra hermana nación antillana de Haití.

En principio, la píldora anticonceptiva vaticinaba ser uno de los mecanismos que más podría aumentar las oportunidades de planificación familiar y servir como una entre varias transformaciones sociales que contribuyera a potenciar la equidad entre los sexos. No obstante, tanto los periodos de prueba, como en el mercadeo y distribución inicial tras la aprobación de la pastilla anticonceptiva, esta píldora se utilizó como parte integral de un programa gubernamental de reducción de fertilidad que se caracterizó por no proveer consentimiento informado e, incluso en muchos casos, condujo a la reducción o erradicación total de la fecundidad o fertilidad de una gran cantidad de mujeres en Puerto Rico sin mediar autorización alguna. Dicho programa de reducción del crecimiento poblacional, además del método de la píldora anticonceptiva, incluyó operaciones de esterilización. Las mismas provocaban que estas mujeres boricuas nunca más pudieran tener hijos. En gran parte de los casos las mujeres puertorriqueñas que eran objeto de estos procedimientos contrarios a la ley o los principios éticos de la medicina, eran engañadas a la hora de obtener su supuesta autorización sin que primero mediara un proceso de consentimiento informado. Además, en muchas otras instancias, se ha documentado que el gobierno indujo a que se practicaran las operaciones en mujeres justo después de que hubieran dado a luz sin que ni siquiera les informaran que habían sido objeto de una operación no autorizada para prevenir cualquier futuro embarazo.

En cuanto a la píldora anticonceptiva, no fue hasta 1978 que el mercadeo o distribución de ésta se condicionara a que se acompañara de información escrita sobre los posibles riesgos que acarreaba su utilización.

La campaña gubernamental de reducción de crecimiento poblacional se llevó a cabo, además, como parte de un proceso que promovió diversos programas de emigración fuera del territorio nacional de Puerto Rico. Dichas campañas gubernamentales también se caracterizaron por dislocar y alienar las vidas de cientos de miles de boricuas que, en muchos casos emigraban debido a treta, engaño, subterfugio o sin haber contado con información adecuada para tomar decisiones informadas.

Hoy, en el día que se cumple el 52 aniversario de la aprobación de una píldora que paradójicamente eventualmente conduciría a potenciar la libertad de las mujeres y la equidad entre los géneros, es preciso reflexionar sobre cómo estos programas concertados entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Puerto Rico (antes y después del establecimiento del Estado Libre Asociado) produjeron efectos que explican muchas de las dinámicas y circunstancias que observamos en la Nación Puertorriqueña de hoy en día.

A mayor conocimiento sobre nuestro pasado histórico, podemos contar con más y mejores instrumentos para entender la actualidad. A su vez, ello nos faculta para que, desde el presente, nos decantemos a planificar y trabajar por la Nación Puertorriqueña que heredarán nuestros sobrinos, hijos y nietos del Puerto Rico del mañana.

‘El que no viva y sienta la presencia del pasado, caminará enclenque por la ruta del futuro.’

-Arturo Morales Carrión

‘Que no haya ghettos de ignorancia, ni arrabales de miseria, ni leprocomios del espíritu. Esa es la revolución de la igualdad.’

-Luis A. Ferré

‘Pueblo que olvida su pasado no alcanzará nunca la grandeza de sus fines.’

-José de Diego

La Operacion por LaOperacion

Para más información histórica, sigue a Hans Perl Matanzo y a Ana Gabriela González Oliva en Rico Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos