El pedido surge luego de que autoridades locales indicaran que no habían sido notificadas sobre estas acciones.
Archivo / NotiCel.
El comisionado residente en Washington DC, Pablo José Hernández, exigió una sesión informativa “inmediata” al Departamento de Defensa (DoD) ante un aumento reciente en las actividades militares vinculadas a Puerto Rico, incluyendo restricciones aéreas sin explicaciones, reportes de ejercicios en instalaciones locales y nuevas autorizaciones para la disposición de municiones en Vieques.
El pedido surge luego de que autoridades locales indicaran que no fueron notificadas sobre estas acciones, lo que llevó al comisionado residente solicitar plena transparencia sobre cualquier operación federal que pueda afectar a Puerto Rico, así como al proceso de limpieza en la isla municipio.
Según una comunicación escrita, Hernández envió una carta al Pentágono reclamando claridad sobre tres elementos específicos:
“Cualquier indicio de nuevas operaciones militares en Vieques — ya sea en tierra o en el espacio aéreo controlado por la FAA — requiere una explicación clara e inmediata”, recalcó Hernández. “El pueblo de Puerto Rico tiene derecho a saber, sin ambigüedades, qué operaciones se están autorizando y si estas actividades ponen en riesgo el proceso de limpieza ordenado por el gobierno federal”.
Tras una solicitud de NotiCel para obtener otras expresiones del comisionado, su equipo compartió una declaración oficial en la que Hernández reafirmó su postura y advirtió que Vieques “no puede volver a cargar con decisiones tomadas sin transparencia”.
“Cualquier indicio de nuevas operaciones militares en Vieques, ya sea en tierra o en el espacio aéreo controlado por la FAA, exige una explicación clara e inmediata. Por eso he solicitado una aclaración urgente al Departamento de Defensa”, expresó.
“El pueblo tiene derecho a saber, sin ambigüedades, qué operaciones se están autorizando, qué tipo de material o ejercicios están involucrados y si esto podría interferir con el proceso de descontaminación que tanto ha costado adelantar. Después de décadas de impacto, Vieques no puede volver a cargar con incertidumbre ni decisiones tomadas sin transparencia”, añadió.
Hernández afirmó, además, que como único representante federal de Puerto Rico, impulsó lenguaje en el proceso de asignaciones del Congreso para fortalecer la supervisión sobre el avance de la limpieza ambiental.
“Este trabajo continuará mientras solicitamos las respuestas necesarias”, sostuvo.
Vieques alberga una de las limpiezas ambientales más grandes y complejas bajo la jurisdicción federal, luego de décadas de ejercicios navales que dejaron contaminación, restos explosivos y un reclamo comunitario por transparencia y justicia ambiental.
El comisionado, que ya había expresado preocupación pública cuando surgieron los primeros NOTAMs y reportes de actividad, aseguró que está trabajando con otros miembros del Congreso que comparten inquietudes sobre estas operaciones y que también piden claridad al Pentágono.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}