El Negociado aclaró el alcance de la integración de almacenamiento de energía mediante baterías dentro del Plan Integrado de Recursos.
Edison Avilés Deliz, comisionado del Negociado de Energía. Archivo/NotiCel
El Negociado de Energía (NEPR) emitió una Resolución y Orden en la que advirtió a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a que complete el trámite requerido ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) sobre los cuatro acuerdos finales del Programa Acelerado de Adición de Almacenamiento de energía con baterías (ASAP, por sus siglas en inglés).
El NEPR indicó que tras LUMA someter la información sobre los acuerdos, el ente regulador determinó que los términos incluidos eran consistentes con la Política Pública Energética de la isla y el Plan Integrado de Recursos (PIR). Por lo tanto, el Negociado aprobó los cuatro borradores e instruyó a LUMA a finalizar los contratos, someterlos ante la Junta de Gobierno de la AEE para su aprobación y proveer evidencia de ese trámite, mientras que a la AEE le ordenó buscar la aprobación de la JSF.
“Se advierte a la AEE a que no ejecute los contratos hasta que obtenga la aprobación de la JSF, ya que podrían ser declarados nulos sin dicha aprobación”, se estableció en la Resolución y Orden.
El pasado jueves, 20 de noviembre, LUMA presentó evidencia de haber sometido los acuerdos finales ante la Junta de la AEE. A su vez, el operador privado solicitó que estos documentos fueran declarados confidenciales por contener información crítica de infraestructura energética, datos comercialmente sensitivos e información personal. En respuesta, el Negociado determinó que LUMA cumplió con lo ordenado por el regulador y concedió trato confidencial a la información sensitiva.
Asimismo, el Negociado aclaró el alcance de la integración de almacenamiento de energía mediante baterías dentro del Plan Integrado de Recursos. El NEPR sostuvo que los 1,500 megavatios (MW) de almacenamiento contemplados en el plan constituyen una guía y no un límite. Al respecto, se indicó en la Resolución y Orden que “el Negociado no ha establecido 1,500 MW como un límite absoluto que no pueda excederse, y los proyectos de baterías en procesos de adquisición deben evaluarse aun cuando la integración propuesta sobrepase esa cantidad”. De igual manera, se enfatizó que “la determinación de si la cifra de 1,500 MW debe ajustarse hacia arriba o hacia abajo recae exclusivamente en el Negociado”.
La comisionada Lillian Mateo Santos emitió un voto disidente en parte sobre los contratos del programa ASAP y concurrente en parte sobre la determinación del Negociado en cuanto a la integración de almacenamiento en baterías y que los aproximadamente 1,500 MW del PIR constituyen una guía y no un límite fijo.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}