Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Government

Radican proyecto para establecer política pública sobre uso de la Inteligencia Artificial

0
Escuchar
Guardar

El objetivo es establecer un marco regulador sobre el desarrollo y utilización de algoritmo de AI en las agencias del gobierno.

El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 2027, la primera pieza legislativa en la isla dirigida exclusivamente a establecer una política pública sobre el uso de algoritmo de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés).

“Este es un proyecto de avanzada pues establece política pública sobre el uso de la AI en la función gubernamental. Con este proyecto de ley, Puerto Rico se une a unos 31 Estados de la nación que ya han implementado leyes para regular el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial en el gobierno, incluyendo la nueva variante de la AI Generativa. Este es un paso firme para mantenerlos en la delantera tecnológica y proteger los sistemas de computación e información del gobierno”, comentó Aponte, quien ha estado impulsando la creación de este marco regulatorio desde hace dos años.

La pieza legislativa enmienda los Artículos 2, 3, 6, 8, 12 y 13 de la Ley Número 75-2019, mejor conocida como ‘Ley de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés)’ con el objetivo de establecer un marco regulador sobre el desarrollo y utilización de algoritmo de AI en las agencias del gobierno.

“Este proyecto es un esfuerzo de muchos. Agradezco al director ejecutivo de PRITS, Antonio Ramos, por escuchar nuestras preocupación y aportar en el proceso. Esta agencia (PRITS) es una de las más importantes en el gobierno y es la que cuenta con el mandato en ley, la estructura, el expertise y la estructura para hacer de esta nueva política pública una realidad para la seguridad de todos”, añadió el líder estadista.

De acuerdo con el nuevo estatuto, toda agencia tendrá que solicitar a PRITS autorización para el uso de AI, esto con el fin de ‘regular, autorizar, evaluar y fiscalizar la implementación, desarrollo, incorporación y utilización de las capacidades de inteligencia artificial’.

Al entrar en vigor esta ley, toda agencia tendrá que remitir un informe detallado sobre si ha utilizado algoritmos de AI antes o en este momento, la razón, la plataforma implementada y las necesidades de la dependencia.

PRITS tendrán además, la facultad para regular los criterios, requisitos, parámetros y procesos en las agencias para usar algoritmos de esta novel tecnología.

Por otra parte, la pieza legislativa establece también los parámetros para que PRITS pueda hacer valer la nueva política pública con una estructura de multas administrativas a las agencias que incumplan de hasta 10,000 dólares. Los fondos recaudados por estas multas, irán a PRITS y serán utilizados para la adquisición de tecnología para la implementación de la nueva política pública.

La necesidad de crear una política pública exclusiva sobre AI se discute desde hace tiempo en el Congreso donde existen unos 33 proyectos de ley dirigidos a esos fines.

A principios del 2023, el Principal Ejecutivo de Operaciones de la empresa Open AI, una de las compañías líderes en el campo de AI y creadora de la muy utilizada plataforma Chat GPT, sostuvo una reunión con sobre 100 congresistas para pedir creación e implementación de un marco regulador, ‘estándares de seguridad y robustos protocolos que reduzcan los riesgos asociados a esta tecnología’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos